A lo largo del fin de semana, el Ministerio de Sanidad ha sumado 2.045 contagios por el virus SARS-CoV-2 a la estadística global de casos confirmados, si bien los diagnosticados en las últimas horas son 164 frente a los 333 que se notificaron el viernes, una cifra que puede responder al efecto del fin de semana en cuanto al retraso en la comunicación de los datos.
En cualquier caso, la evolución negativa de la pandemia en España queda perfectamente reflejada en los casos acumulados en los últimos siete días, que son 3.933, casi mil más que los recogidos en el informe anterior; una situación que está disparando, además, la incidencia acumulada en siete días, que hoy se sitúa en 8,36 casos por 100.000 habitantes, cuando hace solo una semana era de 4,99 casos. También se han sumado tres nuevas muertes por COVID-19 a la estadística general, que se eleva a 28.406 fallecidos.
De hecho, como ha explicado en su comparecencia de los lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, se han detectado incrementos de contagio por COVID-19 en al menos 15 provincias de las 50 provincias y dos ciudades autónomas que hay en España. “El virus -ha dicho- está expandido en el territorio más de lo que los brotes pueden indicar”. Según su información, actualmente hay 120 brotes activos que afectan a 2.139 casos, aunque gran parte de ellos están a punto de darse por superados.
En Lleida y su área de influencia, la transmisión del virus ha pasado ya a ser comunitaria, una vez que ya no pueden rastrearse todos los focos de contagio, lo que ha llevado a la Generalitat a plantear un confinamiento casi total, con revés judicial incluido. En este sentido, el ministro de Sanidad ha descartado intervenir de algún modo en esta comunidad, porque entiende que en esta fase de control el papel preponderante corresponde a las comunidades autónomas, como se ha venido haciendo en los más de 120 brotes declarados, y aunque la Generalitat ha visto como una juez ha desautorizado las medidas restrictivas de movilidad en Lleida y siete municipios, está consultando con sus servicios jurídicos la forma de aplicar estas medidas para detener al virus.
Divertirse de otra forma
“La recomendación que les daría a los ciudadanos de Segriá y a los ciudadanos de toda España es que sigan lo que dicen las autoridades sanitarias”, ha dicho el ministro, quien, además, ha presentado a las comunidades autónomas un nuevo plan para responder de forma temprana a los rebrotes y estar preparados ante una probable segunda ola de la enfermedad.
También ha dicho que está viendo imágenes estos días que no le gustan nada, como las celebraciones del ascenso del Cádiz a Primera División de fútbol, por lo que ha vuelto a pedir, de forma especial a los jóvenes, que opten por otras formas de diversión que permitan mantener la distancia de seguridad frente al virus.
“La vuelta a la normalidad no significa no divertirse sino divertirse de otra manera”, ha dicho, también, Fernando Simón.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 7 (10 en el informe anterior)
- TOTAL ACTUALIZADO: 28.406 (3 más que el viernes)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 255.953 (253.908 notificadas el viernes)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 164 (333 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 3.933 (2.944 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 683 (530 en el informe anterior)
La comunidad autónoma con más positivos detectados el último día es Cataluña, que ha declarado 42 diagnósticos, sobre todo vinculados a la comarca de Segrià (Lleida), donde la Generalitat ha decretado un confinamiento casi total. Posteriormente, se sitúa Aragón, con 32, donde también el Gobierno autonómico ha aplicado las normas de una fase 2 para Zaragoza, Huesca y cuatro comarcas orientales; y Andalucía, con 18 casos en 24 horas debido a los 14 brotes activos, tras registrarse uno nuevo en las últimas horas y haberse superado otros seis desde el fin del estado de alarma. La edad media de los nuevos contagios sigue bajando y se sitúa en 46,3 en hombres y en 50 años, en el caso de las mujeres.
Como ha explicado Simón se está detectando más y antes, en el 70% de los casos se trata de pacientes asintomáticos, lo que explicaría que haya menos hospitalizaciones y esté bajando la medida de edad de los enfermos.
Con todo, la incidencia acumulada en los últimos siete días sigue en ascenso imparable: 8,36 por cada 100.000 habitantes (el viernes era de 6,26), aunque en Aragón y Cataluña se triplica, como puede observarse en el gráfico inferior.
Durante la pandemia, un total de 125.751 personas han precisado hospitalización, lo que supone 76 más que en el informe del viernes. De total, 146 pacientes con COVID-19 han sido hospitalizados en la semana previa tras resultar contagiados, fundamentalmente en Cataluña (24), Madrid (22) y Andalucía (21). En las unidades de críticos han ingresado en los últimos siete día un total de 8 pacientes.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:15 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, en Europa se han notificado al menos 2.801.612 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (733.699), Reino Unido (289.603), España (255.868), Italia (243.061) y Turquía (212.993). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (44.819) seguido de Italia (34.954).
12,6 millones de casos y 565.000 muertes en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se han notificado hasta el día de hoy al menos 12.685.374 casos y 565.000 fallecidos. Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (3.236.130), Brasil (1.864.681), India (878.254), Perú (326.326), Chile (315.041) y México (299.750). Los países con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (134.572 y Brasil (72.100).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios