La hepatitis C crónica es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis C, y que se estima que afecta a entre 130 y 150 millones de personas en el mundo. En España, es conocida la carencia de registros epidemiológicos actualizados que puedan dar un número real de cuál es la población española afectada por dicha enfermedad. Las cifras que se han manejado parecen estar lejos de la certeza que los especialistas reclaman.
En este contexto, durante este mes se inicia un estudio epidemiológico de seroprevalencia de la hepatitis C en la población española, promovido por el Dr. Javier Crespo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, y con la participación del Dr. José Luis Calleja del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y del Dr. Miguel Ángel Serra del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El estudio, denominado Cohorte ETHON (EsTudio poblacional de enfermedades HepaticasnaciONal), se realiza con el apoyo financiero del Programa de Estudios Promovidos por Investigador de MSD.
“Este estudio, alineado completamente con una de las líneas estratégicas del Plan Nacional para el abordaje de la hepatitis C, está diseñado para que los datos que se obtengan de más de 16.000 pacientes, tengan validez a nivel nacional y por tanto podremos tener una cifra real y actualizada de la prevalencia de esta enfermedad en la población española”, ha señalado el Dr. Javier Crespo.
Se trata de un estudio epidemiológico poblacional cuyo objetivo es estimar la prevalencia real de la infección por el virus de la Hepatitis C en España, para lo que se elegirán pacientes de tres áreas diferentes del territorio nacional que representan el universo de la población española. Es el estudio epidemiológico más amplio y actualizado que, hasta la fecha, se va a realizar sobre esta enfermedad y que recogerá una gran cantidad de datos esenciales desde un punto de vista científico.
Caracterizar la infección por hepatitis C
En este sentido, el Dr. José Luis Calleja, ha resaltado que “con los datos que obtendremos de este estudio, avalado científicamente por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), podremos caracterizar detalladamente la infección por hepatitis C en España: cuál es la distribución por genotipos, el grado de fibrosis y las posibles comorbilidades asociadas a la misma como la insuficiencia renal crónica, la diabetes, co-infecciones, etc.”
Para el Dr. Miguel Ángel Serra, “es imprescindible dar respuesta de forma definitiva a la cuestión de cuál es la prevalencia de la hepatitis C en España, lo cual podremos hacer con este estudio, resolviendo asimismo muchos de los problemas con los que nos encontramos actualmente”.
Por último, el Dr. Joaquín Mateos, director médico de MSD España ha señalado que “para MSD es muy gratificante apoyar este tipo de iniciativas científicas a través del Programa de Estudios Promovidos por Investigador, poniendo de manifiesto el compromiso continuo durante casi 30 años de MSD con la Hepatitis C, aportando soluciones a esta enfermedad tanto en el pasado y como en el futuro”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios