La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha mostrado este sábado su preocupación por el riesgo que supone no respetar el necesario distanciamiento establecido durante las salidas a pasear y a practicar deportes individuales al aire libre, permitidas desde este sábado.
“Estamos asustados con las grandes salidas que estamos viendo”, ha reconocido la responsable sanitaria, en referencia a las aglomeraciones que pueden producirse durante estas actividades de alivio del confinamiento vigente para controlar la progresión de la epidemia de COVID-19. En este punto, cabe recordar que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con una mayor incidencia acumulada de casos de SARS-CoV-2, con casi 119 diagnósticos por cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Cataluña (129).
“En general, la población está siendo prudente con las normas, pero debemos ser cuidadosos, está en nuestras manos. No tengo estadísticas para saber dónde y cuánto, pero estoy segura de que ha habido movimiento… Creo que están corriendo hasta quienes no han corrido en su vida. Entiendo que tengamos la necesidad física y psicológica de salir, pero pido prudencia. Si hacemos cosas que no están bien pensando que no nos va a pillar la Policía, somos tontos. Mi preocupación, mi terror, es que haya un repunte, me preocupa muchísimo, porque sería terrible para todos, económica y sanitariamente. No tenemos que esperar a que sea un policía quien nos llame la atención. Desaconsejo cualquier cosa que permita que haya acúmulos de personas”, ha subrayado.
Lo ha hecho durante una comparecencia en la que ha explicado que Castilla y León ha registrado 261 nuevos positivos por infección de SARS-CoV-2, de los cuales 173 han sido confirmados mediante PCR, si bien los datos de Valladolid no han podido ser incluidos en el balance de hoy y se contabilizarán mañana. Con estas cifras, el número total de diagnósticos en la región asciende a 20.999 desde el inicio de la crisis (17.165 confirmados mediante PCR y 3.834 a través de test rápidos).
En cuanto a las muertes asociadas a la pandemia, se elevan a 1.800 en la Comunidad, tras sumarse 12 más en las últimas 24 horas.
Por otro lado, en la última jornada se han notificado 43 nuevas altas, de modo que 6.856 personas con la infección confirmada han conseguido superarla en Castilla y León.
La situación de la epidemia en las diferentes provincias puede consultarse con mayor detalle a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica.
1.297 fallecidos con COVID-19 en residencias y otros 1.082 con síntomas compatibles
En su informe diario, la Consejería de Sanidad ha comunicado este sábado que 1.297 personas que viven en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas han fallecido con COVID-19 (684 en hospitales y 613 en los centros donde residían). Otros 1.082 usuarios de este tipo de recursos han muerto con síntomas compatibles con la enfermedad, aunque sin que se les practicara la prueba de confirmación (71 en el hospital y 1.082 en las propias residencias).
La Administración sanitaria ha registrado 5.594 casos de SARS-CoV-2 confirmados en estos centros. Otras 707 personas permanecen aisladas con síntomas asociados al virus y 5.275 están en aislamiento preventivo sin síntomas. En la siguiente tabla pueden verse los datos de fallecimientos por provincias:
2.601 profesionales de Sacyl infectados
Como se observa en la información que aporta a diario la Junta de Castilla y León, de los 14.846 test diagnósticos realizados a profesionales de Sacyl durante la actual crisis sanitaria, 2.601 han resultado positivos en SARS-CoV-2. La mayoría de los afectados son enfermeros (918), médicos (696) y auxiliares sanitarios (407). Un total de 931 trabajadores del sistema sanitario de la Comunidad permanecen en aislamiento por presentar un cuadro clínico compatible con COVID-19. Se han contabilizado 1.670 altas de profesionales de Sacyl contagiados.
El peligro de los asintomáticos o en periodo de incubación
Verónica Casado ha dedicado buena parte de su intervención telemática ante los medios a recalcar la importancia vital de respetar las condiciones que se han establecido para las salidas autorizadas. “Cambiar de fase no es normalizar nuestros movimientos. Todavía estamos en fase de transmisión comunitaria; el coronavirus está entre nosotros, en nuestros pueblos, en nuestros municipios. Las fechas que se han dado son orientativas y dependerán de los indicadores epidemiológicos y sanitarios, de modo que la transición a una nueva fase dependerá mucho del comportamiento generalizado de todos nosotros”, ha insistido la consejera de Sanidad, quien ha recordado la existencia de estudios que indican que la contagiosidad del virus es mayor “en el periodo de incubación”, a partir de personas “con síntomas poco o nada evidentes”.
Esta circunstancia, ha añadido, tenía “menos trascendencia cuando había una cuarentena social más estricta, pero ahora es absolutamente clave mantener la distancia social, porque estas personas con síntomas leves pueden estar contagiando”.
A este respecto, también ha aclarado que las distancias de seguridad deben ser todavía mayores en la práctica deportiva. “Se sabe que una persona que corre al trote debe aumentar la distancia a cuatro o cinco metros; en carrera fuerte, a 10 metros y en bicicleta intensa, a 20 metros. No debemos ir detrás de una persona que va corriendo; hay que desviarse, porque el aire que exhala nos puede llegar si vamos detrás”, ha asegurado.
La actividad asistencial urgente y esencial por otras causas está asegurada
La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.
En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.
La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.
Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.
Sintrom y medicamentos hospitalarios
La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.
Los ciudadanos de la Comunidad disponen de test de auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19.
Telefóno de atención COVID-19
La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0.
La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios