Un equipo del IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha analizado la edad de presentación de los primeros síntomas de la esclerosis múltiple en 1622 pacientes del hospital con el inicio de la enfermedad entre 1970 y el 2019.
Los resultados, publicados en la revista Multiple Sclerosis and Related Disorders, muestran que en las últimas décadas ha ido aumentando progresivamente la edad en la que aparecen los primeros síntomas de la esclerosis múltiple, pasando de los 24 años de media a los 34.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica autoinmune provocada por la pérdida de mielina de las neuronas. Este estudio se ha llevado a cabo en la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital de Bellvitge, liderado por el Dr. Sergio Martínez-Yelamos, investigador principal del IDIBELL, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del HUB y profesor de la Universidad de Barcelona. Se ha realizado en colaboración con el Servicio de Medicina Preventiva del propio hospital.
El trabajo se ha centrado en la esclerosis múltiple remitente-recurrente, la forma clínica más común de la enfermedad. Ésta se caracteriza por la aparición de brotes en los que se manifiestan los síntomas neurológicos, seguido de episodios de remisión más o menos largos en los que estos síntomas desaparecen parcial o totalmente. Los brotes, con el tiempo, pueden llegar a dejar secuelas irreversibles. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 20 y los 40 años, aunque esta enfermedad puede manifestarse a cualquier edad.
“Desconocemos los motivos por los que ha aumentado la edad de aparición de los primeros síntomas -comenta la Dra. Lucía Romero-Pinel, primera autora del trabajo, neuróloga de la Unidad de Esclerosis Múltiple del HUB e investigadora IDIBELL-. Sin embargo, existen varios factores que creemos que podrían estar influyendo, como la disponibilidad de métodos de diagnóstico más precisos, determinados cambios en el estilo de vida, o, una de las explicaciones más plausibles, la evolución epidemiológica del virus de Epstein- Barr”.
La infección por este virus, comúnmente conocido como virus de la mononucleosis, es un factor de riesgo ambiental para desarrollar esclerosis múltiple. Estudios recientes muestran que la infección por el virus de Epstein-Barr tiene lugar cada vez en edades más tardías, seguramente debido a la mejora de las condiciones socioeconómicas, lo que en consecuencia podría estar retrasando la aparición de la esclerosis múltiple.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios