Tras varios años de descenso continuado, el número de donaciones altruistas de sangre en España ha cambiado por fin de tendencia durante el año 2015, incrementándose un 0,78% con respecto al ejercicio anterior. En total, a lo largo de 2015 se han conseguido más de 1.705.000 donaciones, lo que sitúa el índice de donaciones en 36,64 por cada 1.000 habitantes.
Asimismo, durante 2015 se han incorporado 190.630 nuevas personas a la donación de sangre, lo que supone 522 nuevos donantes cada día.
Estos son algunos de los datos más relevantes del informe presentado hoy en rueda de prensa por la Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG), el Comité de Jóvenes Donantes y la marca Nexcare, que impulsa la campaña Give by Nexcare para lograr una mayor concienciación de los más jóvenes sobre la necesidad de aumentar las donaciones, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra mañana, 14 de junio.
Por comunidades autónomas, lideran el ranking Extremadura, con un índice de 45,36 donaciones por cada 1.000 habitantes; Castilla y León (42,89) y Asturias (42,28). Álava, donde 65 de cada 1.000 habitantes donan su sangre de forma gratuita y voluntaria, y Burgos, donde lo hacen 54 de cada 1.000, encabezan el listdo por provincias, con una diferencia de casi 20 y 30 puntos, respectivamente, sobre la media nacional.
Estos buenos resultados en cuanto a las donaciones de sangre permiten que diariamente se salven 80 vidas en España, gracias a las 6.200 transfusiones de sangre que se realizan cada día en nuestro país, y que también permiten recuperar la salud a otras 375 personas diariamente. “Donar sangre es una clara muestra de generosidad hacia los demás, que tiene un beneficio directo e inmediato: salvar vidas. Se trata de algo irremplazable, que no se puede fabricar; de ahí la importancia de que la donación sea un acto continuo que pueda garantizar las reservas de manera regular”, ha destacado Martín Manceñido, presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG).
¿Llevas el ritmo en la sangre? Compártelo
En este sentido, y a pesar de que durante 2015 se ha experimentado un ligero incremento en las donaciones de sangre, aún hay importantes retos que abordar: en términos generales, la donación de sangre en España ha disminuido un 6,68% en los últimos cinco años. El número total de donaciones ha descendido de más de 1,79 millones en 2011 a 1,70 en 2015. Además, si se atiende a la edad de los donantes, en los últimos cuatro años ha decrecido un 21% la aportación de donantes menores de 30 años en España.
Precisamente para alcanzar el imprescindible recambio generacional que garantice la futura estabilidad del sistema a través de una mayor implicación de los jóvenes, la marca de tiras adhesivas Nexcare de 3M ha desarrollado este año la campaña Give by Nexcare con la colaboración de FEDSANG y el Comité de Jóvenes Donantes.
Bajo el lema ¿Llevas el ritmo en la sangre? Compártelo, la iniciativa busca aumentar la concienciación entre los jóvenes, con el objetivo concreto para 2016 de conseguir 60.000 nuevos donantes en España y Portugal dentro de la franja de edad de 18 a 35 años. Para ello, la campaña ha involucrado a 31 hermandades de sangre a nivel nacional, a más de 1.000 farmacias colaboradoras y a los centros educativos mediante una nueva llamada a la donación activa.
Cruz Roja: La sangre nos conecta a todos
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Un día que tiene “un espíritu humanitario, de voluntariado y solidaridad y en el que se persiguen dos objetivos muy claros: ayudar a concienciar a la población sobre la necesidad de la donación voluntaria de sangre y reconocer la contribución de los donantes regulares al sistema de salud de cada país”. Así lo recuerda Cruz Roja Española, que este año impulsa una campaña bajo el lema La sangre nos conecta a todos, y que se centra en agradecer a los donantes sus donaciones y destacar la dimensión de solidaridad y conexión que existe entre donante y paciente.
El Día Mundial del Donante de Sangre cuenta con el patrocinio de cuatro organismos fundadores que trabajan juntos para promover estas donaciones voluntarias: la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR); la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre, y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.
Como señala Cruz Roja Española, el número de donaciones se ha incrementado en el mundo casi un 25% desde 2004, cuando se realizaron 80 millones. No obstante, este incremento es muy desigual: cerca de la mitad de los 108 millones de unidades de sangre que se extraen se donan en los países de altos ingresos, donde vive el 18% de la población del planeta. En este contexto, la Cruz Roja y la Media Luna Roja desempeñan un papel fundamental, ya que más del 30% de las donaciones que se realizan se llevan a cabo a través de estas organizaciones, que trabajan en más de 160 países.
Pese a estos buenos datos, aún debe aumentar el número de personas dispuestas a donar, ya que en muchos países hay una escasez crónica de sangre segura y productos sanguíneos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios