El Programa de consejo genético en cáncer de Castilla y León tiene como objetivo proporcionar información a pacientes y familiares sobre la naturaleza, herencia e implicaciones de los desórdenes genéticos, así como las medidas de seguimiento y profilaxis disponibles, en función del posible riesgo a padecer el cáncer en estudio.
Según los últimos datos de la Junta de Castilla y León a través de Sacyl, de 2014, en las tres Unidades de Consejo Genético en Cáncer (UCGC) se han realizado un total de 1.092 primeras consultas a pacientes y familiares, ubicadas en las Áreas de Salud de Burgos, Salamanca y Valladolid. El programa se inició en el año 2003 con el consejo genético en cáncer de mama y ovario hereditario, y en 2005, se amplía en cáncer colorrectal hereditario.
Cada Unidad de Consejo Genético recibe casos y familiares de las áreas que tiene asignadas y los laboratorios donde se realizan los análisis genéticos están situados en Salamanca, en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y en Valladolid, en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM).
En cuanto al balance del Programa de consejo genético en cáncer de mama y ovario en la Comunidad, a lo largo de 2014 se han contabilizado un total de 825 primeras consultas a pacientes y familiares, en concreto, 146 en la unidad de Burgos, 400 en Salamanca y 279 en la de Valladolid, repartidos en 647 primeras consultas a pacientes y 178 a familiares. En el caso de este cáncer, las consultas acumuladas hasta 2014 es de 3.163 pacientes y 1.109 familiares.
El otro Programa de consejo genético en cáncer colorrectal, se han registrado hasta 267 primeras consultas en la Comunidad, repartidas con 217 a pacientes y 50 familiares de las unidades de Burgos (26), Salamanca (119) y Valladolid (122). Respecto a las consultas acumuladas, alcanzan las 1.280 en pacientes y 348 en familiares.
Adquisición de secuenciadores
El incremento que han observado en 2014 del número de consultas a pacientes y familiares dentro de los dos programas descritos es debido, según apuntan desde Sacyl, a un mayor número de pacientes atendidos y, por otra, a un incremento en el número de estudios realizados tras la adquisición, por parte de la Consejería de Sanidad, de secuenciadores de nueva generación con una mayor capacidad de análisis.
La tendencia en los últimos años del programa de cáncer de mama y ovario es ascendente en el número de primeras consultas hasta el año 2010, estabilizándose hasta el año 2013 en torno a las 400 consultas. En el último año, las primeras consultas han aumentado notablemente, hasta las 825. Por otro lado, en el de cáncer colorrectal, se ha observado que el número de primeras consultas varía de las 125 iniciales a las 207 del año 2009. A partir de entonces hay un ligero descenso hasta las 161 consultas de 2013. En el último año, las primeras consultas han aumentando hasta las 267.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios