Los casos de gripe en España continúan en aumento, aunque todavía no se ha declarado la epidemia, excepto en País Vasco y Cantabria, donde ya se ha superado el nivel basal establecido para esta temporada, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, relativos a la semana del 17 al 23 de diciembre.
Así, los indicadores de transmisibilidad señalan que la actividad gripal se encuentra en valores propios del periodo pre-epidémico, si bien se observa un aumento en la circulación de virus gripales. En la semana 51/2018 la tasa global de incidencia de gripe fue de 43,6 casos por 100.000 habitantes, pero situándose aún por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2018-19 (55,5 casos por 100.000 habitantes).
La incidencia es pues basal, la difusión regional, y la evolución ascendente. En cuanto a la evolución por grupos de edad, se observa un ascenso significativo de las tasas en el grupo de 5-14 años. Las tasas más elevadas se observan en los grupos menores de 15 años.
Las tasas de incidencia de gripe superaron esta semana el umbral basal en Cantabria, mientras que en Melilla y el País Vasco ya se superó en semanas previas. El nivel de intensidad gripal es pues basal en todas las redes, excepto Cantabria, Melilla y País Vasco, que señalan un nivel bajo.
La difusión es todavía nula o esporádica en la mayor parte del territorio sujeto a vigilancia, excepto en Cantabria y Melilla, donde es local, y en País Vasco, donde ya es epidémica. La evolución es todavía estable en la mayoría de las redes, excepto Cantabria, País Vasco y Cataluña, donde es ascendente.
De las 100 muestras centinela enviadas para confirmación virológica esta semana, 28 han sido positivas para el virus de la gripe, lo que supone una tasa de detección viral de 28%. De las detecciones centinelas notificadas desde el inicio de la temporada 2018-19 hasta el momento, el 100% son tipo A.
De los casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) notificados hasta el momento, el 86% son virus de la gripe A y el 14%, del tipo B. El 46% de los CGHCG se registra en el grupo de mayores de 64 años, seguido del de 45 a 64 años (30%).
En la zona templada del hemisferio norte la actividad gripal continúa incrementándose, aunque globalmente aún permanece baja. Aumentan las detecciones virales en algunos países del Sur y Sudeste Asiático. En la zona templada del hemisferio sur la actividad gripal ha vuelto a niveles de intertemporada. A nivel mundial, la mayoría de los virus de la gripe detectados son del tipo A. En la semana 50/2018 la actividad gripal en Europa se mantuvo baja, pero aumentan las detecciones de virus gripales entre las muestras centinela y no centinela analizadas, con gran predominio de tipo A.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios