Los especialistas de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO) han emitido un comunicado en el que insisten en los beneficios de mantener la lactancia materna aun en el caso de que la madre resulte afectada por una infección de SARS-CoV-2.
En este sentido, Manuel Sánchez Luna, presidente de la SENEO, y Belén Fernández Colomer, coordinadora de la Comisión de Infecciones de la sociedad científica, recalcan que, en presencia de infección en la madre, es seguro mantener la lactancia “mediante amamantamiento directo o extracción de la leche materna, siempre y cuando la situación clínica de la madre y su recién nacido lo permita”, y “manteniéndose las medidas higiénicas adecuadas, como son el uso de mascarilla en la madre y el empleo de soluciones desinfectantes para el lavado de las manos”.
“Desde el inicio de la pandemia, y siempre basados en la evidencia de los estudios clínicos y los resultados de nuestro Registro Nacional Covid-19, con más de 4.240 casos analizados hasta la actualidad, hemos comprobado cómo, lejos de ser una contraindicación, el amamantamiento directo o la administración de leche materna de madres afectas de covid-19, se realiza de forma frecuente y segura, con claros beneficios para la madre y su recién nacido”, sostienen los representantes de la SENEO.
Los especialistas en neonatología explican que las tasas de lactancia descendieron “solo al inicio de la pandemia, hasta el mes de marzo de 2020”, situándose en el 60% de las madres infectadas, “debido a la lógica incertidumbre inicial y a la gravedad de muchos casos”. Sin embargo, agregan, “desde abril de 2020, y tras las recomendaciones de nuestra sociedad y otras agencias oficiales, la lactancia materna, exclusiva o mixta, se ha mantenido de forma exitosa y sin complicaciones en más del 80% de los casos y superándose el 70% la lactancia materna exclusiva en esta población de madres infectadas por SARS-CoV-2”.
Por todo ello, los expertos transmiten “un mensaje de tranquilidad a las madres lactantes afectadas por covid-19 sobre los beneficios de mantener la lactancia”, al tiempo que muestran ante la opinión pública “cómo esta elevada tasa de lactancia es un éxito de las recomendaciones realizadas y del trabajo de todas aquellas personas implicadas en el fomento de esta prácitca en nuestro medio”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios