(Actualización) – Desde el inicio de la crisis sanitaria, en España se han notificado 24.824 muertes asociadas al nuevo coronavirus. El balance del Ministerio de Sanidad incluye hoy 281 nuevos fallecimientos de personas en las que se había confirmado una infección por SARS-CoV-2, una cifra ligeramente superior a la de ayer (268), pero que se mantiene por debajo de los 300.
Siete comunidades autónomas siguen contabilizando dos o menos víctimas mortales (Asturias, Canarias, Cantabria, Ceuta, Melilla, Murcia y la Rioja), mientras que Cataluña (86), Madrid (46) y Castilla-La Mancha (35) son las que registran un mayor número de decesos en un día.
En las últimas 24 horas, en España se han declarado 1.175 nuevos positivos por PCR, la prueba que la Administración sanitaria considera más fiable para demostrar que existe una infección activa, teniendo en cuenta que los test serológicos indican la existencia de anticuerpos frente al virus, pero no cuándo se produjo el contagio.
CASOS CONFIRMADOS DE SARS-CoV-2
- TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR: 215.216
- NUEVOS: 1.175 (1.309 ayer)
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,15%
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- NUEVOS: 281 (268 ayer)
- TOTAL: 24.824
- INCREMENTO PORCENTUAL: 1,14%
PACIENTES QUE HAN PRECISADO HOSPITALIZACIÓN
- TOTAL: 117.393
- NUEVOS: 732 (816 ayer)
PACIENTES QUE HAN PRECISADO INGRESO EN UCI
- TOTAL: 10.860
- NUEVOS: 84 (57 ayer)
PACIENTES CURADOS
- NUEVOS: 2.628 (3.103 ayer)
- TOTAL: 114.678
En su informe de hoy, Sanidad aclara que la Comunidad de Madrid “ha consolidado los datos y ajustado la serie de casos confirmados por PCR por retraso de varias semanas en la recepción de resultados”, alcanzando los 61.777 acumulados (en el balance del jueves se observaban 61.171). Esto afecta al total en España, que asciende a 214.041, aunque en la tabla de evolución diaria la anotación sea de 215.216.
A este respecto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha explicado que los servicios de Salud Pública de la región habían recibido resultados de laboratorio “con retrasos importantes, de hasta tres y cuatro semanas”, una distorsión que han conseguido “limpiar” y que será corregida “entre hoy y mañana” en las gráficas que aporta cada día el Ministerio. Esta actualización ha reducido considerablemente el número de nuevos positivos identificados por Madrid, que en las últimas 24 horas ha comunicado 52, frente a los 406 declarados ayer. “Es la cifra de nuevos casos confirmados entre el 29 y el 30 de marzo que la Comunidad considera real, y yo creo que es así, porque fuentes de información alternativas indican que esta evolución sería más compatible”, ha señalado Simón.
Más de 114.000 pacientes diagnosticados han recibido el alta tras superar la enfermedad, lo que supone el 53% de todos los positivos mediante pruebas de antígenos (que detectan el virus, no las defensas). En este punto, el responsable del CCAES ha valorado que los recuperados en la última jornada (2.628), sean más del doble que los nuevos casos confirmados.
En cuanto a las hospitalizaciones, se han comunicado 732 más en un día, frente a las 816 de ayer, la mayoría en Madrid (217) y Cataluña (169). Las unidades de cuidados intensivos del país han contabilizado 84 nuevos ingresos, el 68% en la Comunidad Valenciana (31), Madrid (15) y Cataluña (11). Ocho territorios no han registrado nuevas entradas en UCI relacionadas con el SARS-CoV-2: Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Extremadura, Melilla, Navarra y La Rioja.
La incidencia media acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días (un periodo de incubación) es de 63,7 casos por cada 100.000 habitantes (78,8 ayer y 86 el miércoles), si bien hay nueve CCAA con ratios inferiores a 20 casos por 100.000: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Melilla y Murcia. Las que superan en mayor medida el promedio nacional son Cataluña (143), Castilla y León (127) y La Rioja (122), aunque también con tendencia descendente. Madrid, que en el informe de ayer mostraba una incidencia acumulada de 157 casos por cada 100.000 habitantes, ha reducido la proporción hasta los 84 positivos por 100.000 ciudadanos tras la consolidación de su serie histórica.
“Debemos ser sensatos y entender nuestra corresponsabilidad”
En el turno de preguntas, el director del CCAES se ha referido a las dudas que surgen respecto a las salidas para pasear o practicar deportes individuales que se permitirán a partir de mañana, como la posibilidad de que la misma persona salga a hacer ejercicio y a pasear con los hijos en el mismo día.
“Adaptar una norma general a las múltiples situaciones específicas que pueden existir es muy complicado, pero en principio no tendría que haber incompatibilidad en ese sentido. Este tipo de medidas no se proponen con la intención de pillar a los ciudadanos en infracciones, sino para controlar una grave epidemia. Todos conocemos las acciones principales para evitar la transmisión: respetar el distanciamiento, mantener una adecuada higiene respiratoria y de manos, evitar riesgos para los colectivos más vulnerables… Debemos ser sensatos y entender nuestra corresponsabilidad en esta crisis sanitaria para que no se produzcan situaciones que pongan en riesgo a la población y generen esos temidos repuntes de casos, que serían extremadamente duros”, ha subrayado el epidemiólogo, quien ha añadido: “La clave está en pensar un poco en la comunidad, y no solamente en el beneficio individual”.
Siete países europeos presentan más de 100.000 casos
Durante su intervención diaria, Fernando Simón ha señalado que los datos de este viernes constatan la “tendencia favorable” observada en España, y que comparten también los países europeos más azotados por la epidemia de COVID-19, “excepto Reino Unido, donde todavía se registran incrementos de casos de entre el 3 y el 4%” y una letalidad que ronda el 15%. Ya son siete los territorios de Europa en los que se contabilizan más de 100.000 casos, un dramático listado al que se ha incorporado Rusia, donde se están produciendo crecimientos de hasta el 7%.
En un pequeño repaso por la situación internacional, el epidemiólogo ha recordado que EEUU “es el país que, desgraciadamente, más casos presenta”, con más de un millón acumulados y entre 20.000 y 30.000 nuevos positivos cada día. También ha destacado los “fuertes” aumentos de territorios como Irán y Brasil, y ha puesto de manifiesto la preocupante extensión del nuevo coronavirus en América Latina. “Esperamos que consigan frenarlo de forma eficaz, aunque estamos ante una pandemia de una importancia enorme y, por lo que estamos viendo, es difícil que ningún país pueda escapar de ella y controlarla de forma rápida una vez que entra”, ha admitido.
La pandemia de COVID-19 deja más de 237.000 muertes en el mundo
Según los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins (JHU CSSE) este viernes, los casos confirmados de SARS-CoV-2 superan los 3,32 millones en el mundo. Destacan Estados Unidos, con 1.091.038 diagnósticos; España, con 213.435 (las cifras de nuestro país corresponden a las del jueves), e Italia, con 207.428.
Hasta el momento, en el mundo se han producido 237.180 fallecimientos asociados a la pandemia (231.415 ayer), siendo EEUU (61.864) el territorio con más muertes desde el inicio de la crisis. Posteriormente, aunque ya con menos de la mitad de víctimas mortales, se sitúan Italia (28.236) y Reino Unido, con 27.510 decesos, que ha superado a España (24.594) y Francia (24.594).
En cuanto a los afectados que han recibido el alta, son ya 1.043.056. EEUU (159.663), Alemania (126.900) y España (112.050, según datos del jueves) son los que registran más pacientes recuperados.
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección (fiebre, tos y sensación de falta de aire) tras haber viajado a una zona de riesgo o haber tenido contacto con algún caso confirmado, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios