El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha transmitido este domingo a Pedro Sánchez que el marco geográfico que se defina para el levantamiento progresivo de las restricciones vigentes contra la epidemia de COVID-19 sea “inferior a la provincia” y se determine en base a las zonas básicas de salud (ZBS). En este sentido, ha considerado que la desescalada “debe empezar por el medio rural, por ZBS donde no haya casos”, porque “nuestra Comunidad tiene 94.000 kilómetros cuadrados, y es injusto penalizar al mundo rural por casos en las grandes ciudades”.
“La España vaciada no debe estar confinada”, ha defendido Fernández Mañueco en una jornada en la que Castilla y León ha notificado 425 nuevos positivos de SARS-CoV-2, frente a los 483 de ayer, lo que eleva el número de casos a 18.684. Valladolid (95), León (70) y Salamanca (69) siguen siendo las provincias con más diagnósticos nuevos, aunque las tres han experimentado descensos en las últias 24 horas, ya que el balance de ayer mostraba que en estos territorios se habían identificado 103, 126 y 95 positivos más, respectivamente.
Según el balance facilitado por la Administración autonómica, otras 24 personas han fallecido con coronavirus diagnosticado, tres menos en un día, de modo que las muertes asociadas a la pandemia en la región ascienden a 1.690.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han contabilizado 6.272 altas, 64 más que ayer. El número de personas hospitalizadas en planta por COVID-19 es de 913, siendo el Complejo Asistencial de Salamanca el centro con más afectados ingresados de la Comunidad (191), seguido del Clínico de Valladolid (103) y el hospital de Burgos (98).
En cuanto las unidades de críticos, en ellas permanecen 209 personas. El CAUSA de Salamanca y el Río Hortega de Valladolid tienen 34 enfermos con SARS-CoV-2 en cuidados intensivos, si bien es mayor la presión asistencial en el centro vallisoletano, ya que mantiene un nivel de ocupación del 82% en las 45 camas habilitadas durante la crisis sanitaria, mientras la ocupación por todas las causas de los 65 puestos disponibles actualmente en el complejo salmantino es del 65%.
Castilla y León incluye en sus estadísticas los datos de pacientes con sospecha clínica de COVID-19 en base a la información disponible a través del registro de Medora (la historia clínica de Atención Primaria). A 25 de abril, este registro estima que 52.939 personas han presentado cuadros compatibles con la enfermedad, de los que 39.910 continúan con síntomas (puede consultarse aquí, también por provincias), una cifra que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19).
2.368 profesionales de Sacyl infectados
Como se observa en la información que aporta a diario la Junta de Castilla y León, de los 11.228 test diagnósticos realizados a profesionales de Sacyl durante la actual crisis sanitaria, 2.368 han resultado positivos en SARS-CoV-2 (21 más que ayer). La mayoría de los afectados son enfermeros (829), médicos (645) y auxiliares sanitarios (365). Un total de 1.051 trabajadores del sistema sanitario de la Comunidad permanecen en aislamiento por presentar un cuadro clínico compatible con COVID-19 (28 menos). Se han contabilizado 1.317 altas de profesionales de Sacyl contagiados.
1.180 personas que vivían en residencias han fallecido con COVID-19 confirmado
En su informe diario, la Consejería de Sanidad ha comunicado este domingo que 1.180 personas que viven en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas han fallecido con COVID-19 confirmado, 22 más que ayer (613 en hospitales y 567 en los centros donde residían). Otros 1.069 usuarios de este tipo de recursos han muerto con síntomas compatibles con la enfermedad (+1), aunque sin que se les practicara la prueba de confirmación (61 en el hospital y 1.008 en las propias residencias).
La Administración sanitaria ha registrado 5.253 casos de SARS-CoV-2 confirmados en estos centros (+44). Otras 954 personas permanecen en cuarentena con síntomas asociados al virus (17 menos que ayer) y 5.444 están en aislamiento preventivo sin síntomas. En las siguiente tablas pueden verse los datos por provincias:
Limitar la movilidad dentro de las zonas básicas de salud
Tras participar en la séptima videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez, el jefe del Ejecutivo autonómico ha insistido en que la desescalada “debería partir de una verdadera planificación, con unos criterios generales homogéneos para toda España, pactados con las comunidades, que luego puedan ser aplicados en los distintos territorios de la mano de cada comunidad y en colaboración con el Gobierno”.
Así, Fernández Mañueco ha señalado que la propuesta de Castilla y León, compartida por otras CCAA, es que el marco geográfico para la desescalada deberían ser las zonas básicas de salud (ZBS), “ya que son territorios más limitados que las provincias, en los que resulta más fácil controlar la evolución de la epidemia, al tiempo que permiten una mayor implicación de los alcaldes y de otros agentes, como empresarios, residencias de mayores, etc. de cada uno de ellos”.
En este marco, el presidente considera fundamental “implementar criterios que limiten la movilidad dentro de las zonas básicas de salud (ZBS)”, lo que incluye también “hacer un llamamiento a la responsabilidad individual de cada persona”.
Además, ha recalcado que en el proceso de transición deben tenerse en cuenta, entre otras cuestiones, “la ausencia de nuevos casos o que la tasa de incidencia esté por debajo de 1, la existencia de un suficiente stock de equipos de protección y disponibilidad de camas en plantas hospitalarias y de UCI“.
Del mismo modo, ha reclamado un esfuerzo mucho mayor en información y mayores mecanismos de coordinación” entre el Gobierno y las CCAA, así como “evitar confusiones” como las producidas con el anuncio de salida de los niños o con la noticia de que se permitirán las salidas para hacer deporte o pasear a partir del 2 de mayo.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
A este respecto, las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de quedarse en casa, e insisten en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales. Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.
Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León, la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.
Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test.
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios