La capilla del Hospital Clínico de Salamanca acogerá hoy un acto simbólico como homenaje a Santa Teresa de Jesús en cuyo desarrollo participan niños hospitalizados y pacientes del complejo que han elaborado cientos de palomas y pajaritas de papiroflexia (origami) que serán extendidas por el cielo del templo tras la misa de las 12:00 horas.
La actividad ha sido promovida por la Pastoral de la Salud, el Servicio de Atención al Usuario del hospital, la Sección de Origami de la Asociación Amigos del Japón y otras asociaciones de pacientes, cuyos voluntarios, junto con aficionados a la papiroflexia, colaboran en la puesta en marcha de la idea.
Tras lanzar las 500 palomas de papel en memoria de Teresa de Jesús -que permanecerán visibles todo el año del quinto centenario-, a las 13:00 horas tendrá lugar un taller de origami en la misma capilla del centro hospitalario, donde los participantes tendrán a su disposición papel e instrucciones fáciles de seguir para plegar su propia paloma, que podrán firmar como testimonio de su presencia.
Además, los asistentes encontrarán poemas escritos por la santa, así como un resumen de su historia clínica, puesto que fue “una ejemplar paciente, superando con entereza una grave enfermedad”.
Una dolencia “grave”
Los organizadores han extraído la historia del artículo Santa Teresa de Jesús vista por un médico, escrito por el catedrático Avelino Serna Varela, que cuenta:
“A los 23 años comenzó a sentirse mal, por lo que su padre hubo que sacarla del convento, con la esperanza de que la curase la célebre curandera de Becedas, pueblo situado entre Barco de Ávila y Candelario. Ella misma describe sus síntomas: Comenzáronme a crecer los desmayos, y diome un mal al corazón tan grandísimo que ponía espanto en quien lo via, y otros muchos males juntos. Así que parece que sufría de lipotimias, angina de pecho y malestar general que ni ella, ilustre escritora, podía precisar. A los dos meses, a poder de medicinas, me tenía casi acabada la vida; y con el rigor del mal de corazón de que me fui a curar, era mucho más recio, que algunas veces me parecía con dientes agudos me asían de él, tanto que se temió era rabia. Así describe la evolución tras el tratamiento. Habla también de una calentura muy continua, de que estaba tan abrasada y de que sufría dolores tan incomportables, que día ni noche ningún sosiego podía tener; una tristeza muy profunda. Es decir, tenía fiebre, astenia, y dolor generalizado (…)”.
En su artículo, el catedrático manifiesta:
“Remitido este cuadro subagudo, Teresa de Jesús sufrió durante toda su vida de ciertas cefalas y otros dolores que bien pudieran ser secuelas tardías de una posible lesión o cicatriz postencefalítica. Lo que es bien cierto es que tal enfermedad no se acompañó de alteración intelectual alguna; como muestra, escribió Las Moradas en pocos meses, a los 62 años de edad. Así pues, seguramente se trataba de una enfermedad orgánica grave, muy alejada de algunos diagnósticos de presunción lanzados con poco fundamento, como el histerismo o la epilepsia (…). Lo que sí podemos concluir, en coherencia con lo expuesto y su intensa biografía y obra, es que Santa Teresa de Jesús fue una admirable mujer, capaz de superar las miserias de su enfermedad; alcanzando, pese a ello y con la ayuda divina, las más sublimes cotas de santidad y grandeza intelectual”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios