La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado este viernes al Consejo de Ministros de la aprobación de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud para el periodo 2022-2026, un documento respaldado por unanimidad en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este jueves en Córdoba.
De este modo, España actualiza después de casi 12 años su estrategia, en la que ha participado un comité asesor multidisciplinar formado por profesionales de psiquiatría, psicología clínica, enfermería y trabajo social y personas usuarias, un comité institucional en el que están representadas todas las CCAA y 25 entidades, incluyendo asociaciones, federaciones, agrupaciones, sociedades científicas y consultas independientes referentes al ámbito de la salud mental. “Hemos querido integrar todas las voces y sensibilidades. Ha sido demasiado tiempo, pero estoy convencida de que gracias a esta estrategia participada llegaremos más lejos”, puntualizó Darias.
El documento incorpora un marcado enfoque de derechos de la ciudadanía, integración social y lucha contra el estigma y la recuperación de la persona, según ha destacado en rueda de prensa la ministra, que ha destacado la necesidad, “especialmente en este tiempo”, de que “visibilicemos” la salud mental, “rompamos silencios y actuemos“.
“Necesitamos una sociedad que no discrimine, que facilite y alivie la vida de quienes sufren ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. Afrontemos el reto desde la concienciación social y desde el compromiso sanitario y político”, ha expresado Carolina Darias.
La estrategia persigue el objetivo de servir como herramienta para mejorar la salud mental de la población, atender de forma integral a las personas con problemas de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos, apoyando a sus familias y promoviendo un modelo de atención integral y comunitarios que favorezca la recuperación e inclusión social. Se consolidan diez líneas estratégicas, entre las que destacan la atención a la infancia y la adolescencia, el enfoque de género o la prevención y atención de la conducta suicida.
España registró 3.941 suicidios en 2020
El suicidio se mantuvo en 2020 como la primera causa externa de mortalidad en España, con 3.941 fallecimientos, de los cuales 2.930 fueron hombres y 1.011 mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de suicidios por edad y sexo fue de 8,3 por cada 100.000 habitantes el pasado año.
Ante esta realidad, la nueva estrategia contempla la mejora del acceso a los servicios de salud mental de las personas con conducta suicida, promoviendo la formación de los profesionales en cuanto a la detección del riesgo y un adecuado diagnóstico y abordaje de la conducta suicida. Se incluyen medidas como el desarrollo de una red de atención telefónica, combatir los mitos para eliminar las creencias equivocadas en torno al suicidio, contar con testimonios en primera persona, sensibilizar a los medios de comunicación para el tratamiento de las noticias relacionadas con el suicidio, promoción de una red de colaboración entre el ministerio de sanidad y otras instituciones o la implantación de protocolos de prevención en colegios, lugares de trabajo, etc.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios