(Ampliación) – En las últimas 24 horas, las comunidades autónomas han notificado a Sanidad 76 nuevas infecciones por coronavirus diagnosticadas, una cifra que prácticamente duplica la declarada ayer (40). Las comunidades de Madrid y Cataluña registran más del 73% de estos positivos, especialmente la primera, con 42 casos, frente a los 12 contabilizados en el informe del lunes.
Según ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES), Fernando Simón, varios de los contagios identificados en Madrid están relacionados con un brote asociado al Hospital Gregorio Marañón.
En los últimos siete días, en España se han detectado 1.665 contagios, lo que arroja una media de 237 diarios y una incidencia acumulada de 3,54 casos por cada 100.000 habitantes, aunque sigue duplicando la media en Madrid (7,92) y en Cataluña (7,65). De los positivos comunicados, 171 corresponden a personas que han iniciado síntomas en la última semana.
“Entre el 40 y el 45% de las infecciones que se diagnostican ahora son asintomáticas” y se detectan, según ha aclarado el epidemiólogo, “a partir de cribados vinculados a posibles brotes, en los que se testa mediante PCR, no solo a los contagiados, sino también “a todo el grupo de personas que conviven” con ellos. “Estamos identificando casos activos antes, con cuadros más leves y en grupos de menor riesgo”, ha añadido.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 25 (25 en el informe anterior)
- TOTAL PROVISIONAL: 27.136 (cifra congelada, pendiente de actualizar la serie histórica)
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 244.328 (244.328 notificadas ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 76 (40 en el informe anterior)
- DIAGNOSTICADAS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 1.665 (1.751 en el informe de ayer)
- CON INICIO DE SÍNTOMAS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 171 (218 en el informe anterior)
En cuanto a los fallecimientos asociados a la epidemia de COVID-19, el Ministerio de Sanidad sigue sin actualizar el número total de decesos, e informa únicamente de los ocurridos en los siete días anteriores, que se elevan a 25, según el informe de este martes, una cifra idéntica a la reportada ayer. Madrid es la comunidad autónoma que registra el mayor dato, con siete defunciones en la última semana.
Durante su comparecencia diaria, Fernando Simón, ha mostrado su confianza en que a lo largo de esta semana estén disponibles “las series históricas completas”, incluida la que recoge el dato sobre las muertes vinculadas a la crisis sanitaria. “Espero que sea esta semana. No lo prometo, pero estamos haciendo un esfuerzo importante por cerrar este episodio que a nadie nos gusta”, ha apuntado.
Desde el inicio de la pandemia, 124.683 personas han necesitado hospitalización como consecuencia de la infección (41 más que las notificadas en el dato acumulado de ayer). En la última semana se han registrado 86 nuevos ingresos (-8), fundamentalmente en Madrid (30), Castilla y León (11), Cataluña (9) y Castilla La Mancha (8). En este mismo periodo se han comunicado seis ingresos en unidades de cuidados intensivos, tres más que los contabilizados en el balance del lunes: dos en Madrid y Cataluña y uno en Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
La situación en Europa
Según los datos consultados a las 12:30 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad, se han notificado en Europa al menos 2,38 millones de casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (545.459), Reino Unido (296.857), España (244.328), Italia (237.290) y Alemania (186.839). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (41.736) seguido de Italia (34.371) y Francia (29.436).
Más de 7,8 millones de casos en el mundo
A nivel global, según la OMS se han notificado hasta el día de hoy al menos 7,9 millones de casos. Los países no europeos que han registrado más positivos son Estados Unidos (2.085.769), Brasil (888.271), India (343.091), Perú (232.992), Irán (187.427) y Chile (179.436). Los territorios con más fallecidos fuera de Europa son Estados Unidos (115.644) y Brasil (43.959).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios