La Asociación Española contra el Cáncer de Salamanca (AECC) recuerda una serie de cifras relacionadas con el cáncer de mama a escasos días del Día Mundial que conmemora la lucha contra esta enfermedad, el próximo lunes, 19 de octubre. Ese día, la asociación salmantina saldrá a la calle para informar a los ciudadanos en una carpa ubicada en la plaza del Liceo de 11:00 a 14:00 horas. Este domingo celebra la II Marcha contra el Cáncer a partir de las 10:30 horas.
Desde la AECC salmantina nos recuerdan la situación del cáncer de mama en España, que ya representa el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia anual de más de 25.000 casos en España (Globocan 2012), el 29% de todos los tumores femeninos. Además, supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres con 6.075 fallecimientos en 2012.
La mayoría de los casos se diagnostican en edades comprendidas entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65. Las tasas de incidencia están aumentando lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y al diagnóstico cada vez más temprano. Aproximadamente una de cada ocho mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida.
La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años (anualmente se incrementa la supervivencia por este tumor un 1,4%). Cada año disponemos de mayor información para diagnosticar precozmente y tratar el cáncer de mama, lo que ha permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país (Eurocare-5), por encima de la media europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.
Sin lugar a dudas, apuntan, el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación. Generalmente se recomienda realizar mamografías periódicas a partir de los 45-50 años.
Cambios en el estilo de vida
Cada mujer puede reducir su riesgo de forma individual con pequeños cambios en su estilo de vida. Actualmente se conoce que, tras la menopausia, prevenir la obesidad con una dieta adecuada y con ejercicio diario reduce el riesgo de recidiva tras un cáncer de mama. Aparte de la edad, hay otros factores que se asocian con un riesgo más elevado:las mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, o que no hayan tenido hijos o los hayan tenido tarde, o con menarquia precoz o menopausia tardía, parecen tener mayor riesgo. No obstante, muchas mujeres que han tenido un cáncer de mama no presentaban ningún factor de riesgo conocido. Poseer un riesgo mayor para el cáncer de mama no implica la certeza de que se vaya a padecer la enfermedad, sólo indica cierta predisposición.
La investigación es fundamental, no solo en el cáncer de mama. A medida que se conocen mejor los factores pronósticos de la enfermedad, es posible identificar el riesgo de cada caso de cáncer de mama, lo que permite seleccionar el tratamiento más adecuado para cada uno.
Actos por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
La AECC de Salamanca ha organizado una serie de actos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, que comienza este domingo, 18 de octubre, a partir de las 10:30 horas con la celebración de la II Marcha contra el Cáncer con salida desde la plaza de La Concordia. Asimismo, del 1 al 21 de octubre tiene lugar un concurso de escaparates en apoyo a la lucha contra esta enfermedad, en la que se han vestido escaparates con elementos en color rosa, en colaboración con la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (AESCO). En total, participan 52 empresas, con una campaña bajo la etiqueta #escaparatesenrosa.
Por otra parte, del 16 al 20 Salamanca se ilumina de rosa, en concreto, un gran número de importantes edicios de la ciudad como el Ayuntamiento de Salamanca, el Hospital de la Santísima Trinidad, el Centro de Investigación del Cáncer, el Centro Comercial el Tormes, Caja Duero (oficina principal), y en la provincia, los ayuntamientos de municipios como La Alberca, Alba de Tormes, Bejar, Peñaranda o las murallas de Ciudad Rodrigo y la iglesia de Ledesma.
El día 19, la asociación saldrá a la calle en el centro de la capital, en concreto, con una carpa informativa en Plaza Liceo de 11:00 a 14:00 horas. Asimismo, los taxis han lucido un lazo rosa en las antenas de los mismos durante dos semanas y algunas empresas han mostrado iniciativas en concienciación con el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios