Una encuesta realizada por la asociación Visión y Vida y la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) revela que la crisis está provocando situaciones de “pobreza visual” en España. El 47% de los participantes -varios cientos de ópticas y franquicias- detecta que más del 20% de sus pacientes retrasan la compra de nuevas gafas o lentes cuando se les prescribe un cambio por un aumento de más de 0,5 dioptrías.
Además, casi nueve de cada diez afectados invierten un 10% menos en la compra de nuevos equipamientos. “Si el sentido de la vista es el más valioso para el 95% de los españoles, y gracias a él recibimos el 85% de la información esencial para desarrollar todas nuestras habilidades, no podemos permitir que sólo el 40% de la población haya acudido a una revisión en el último año, mientras que más del 58% ha acudido al dentista y cerca del 70% a revisar su presión sanguínea. Tenemos que conseguir hacer entender a la población que, a día de hoy, la mayoría de los problemas visuales son tratables y que los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual en el mundo”, subraya Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
En este sentido, el representante de la asociación recuerda que la mitad de la población “tiene problemas de visión y, por tanto, requiere de sistemas ópticos de corrección”. Además, a medida que aumenta la edad edad, “los defectos de visión se incrementan, afectando en la etapa adulta (mayores de 55 años) al 93% de la población”. Sin embargo, y según los datos del Libro Blanco de la Visión 2013, “en España hay más de cuatro millones de potenciales usuarios de equipamientos ópticos que no los consumen por desconocimiento o por su mala situación económica”.
Alto coste social
Por todos estos motivos, está entidad declarada de utilidad pública quiere convertir el año 2015 -en el que se cumple su 60º aniversario- en una gran campaña de concienciación sobre la salud visual bajo el lema Tu visión es tu vida. Con ella se pretende llegar a las instituciones y al ciudadano “para lograr un 100% de salud visual en nuestro país y evitar el alto coste social que una mala visión genera en todas las etapas de la vida, como ocurre con los accidentes laborales -el 77% de los traumas oculares se producen por impactos de cuerpos extraños-, o la reducción de movilidad y posible ceguera evitable entre nuestros mayores, debido al envejecimiento ocular”.
A este respecto, Salvador Alsina explica que Visión y Vida trabajará todo el año “para poder celebrar grandes avances en el aniversario de las asociación, el Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves de octubre, y contribuir a conseguir los objetivos de la campaña que la OMS lanzó para el 2020: Visión 2020, el derecho a ver. Por todo esto, añade, la asociación y FEDAO agradecen la implicación de sus socios y piden la colaboración “de todos aquellos entes del sector que, como nosotros, quieren cuidar la salud visual de los españoles, ya que nuestra vista es nuestra vida”.
Durante esta campaña, la asociación pretende seguir colaborando con proyectos sociales desarrollados por entidades cercanas a FEDAO y Visión y Vida, como es el Centro Universitario de la Visión (CUV) de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. Esta clínica, de la que la FEDAO es patrono, empezó en 2008 atendiendo a 877 personas con bajos recursos, llegando a tratar en 2014 a 2.400 personas con dificultades económicas y a las que sus problemas de visión “les impedían enfrentarse a su vida diaria con seguridad y éxito”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios