Este sábado, 25 de enero, tendrá lugar en toda España el examen convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 9.539 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Un total de 35.473 aspirantes han sido admitidos para presentarse al examen este año.
Se trata de una oferta récord. En total se ha aumentado un 13,5 % el número de plazas respecto al pasado año (1.137 plazas más) y un 18,6% con respecto a hace dos años. Todas las comunidades autónomas verán aumentadas las plazas de Formación Sanitaria Especializada. Destacan, en primer lugar, Baleares (39,5% de incremento), Navarra (31,5%), Extremadura (27,7%), Castilla y León (26,9% y Aragón (22,1%).
En concreto en las especialidades de Medicina, el Ministerio y las comunidades autónomas acordaron incrementar un 10,5 % las plazas de médico interno residente (MIR). Se convocan así 7.512 plazas MIR y la especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con un 15 % más. Le sigue Pediatría, Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cardiología.
Enfermería también cuenta con un importante incremento. En concreto un 34 % y se convocan 1.463 plazas. Tras ella Farmacia es la profesión que más plazas oferta (271), seguida de Psicología (189), Biología (51), Física (38) y Química (15).
En esta convocatoria 665 plazas podrán ser cubiertas por personas con discapacidad y 337 por personas que no sean titulares de autorización para residir en España.
En estos últimos meses el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo un intenso trabajo con las comunidades autónomas para poder identificar todas las capacidades de formación de especialistas del Sistema Nacional de Salud. Además se han resuelto todas las solicitudes de unidades docentes pendientes años atrás. El objetivo es ajustar el número de jubilaciones previstas a las nuevas incorporaciones. El examen comenzará a las 15.30h. (14.30 h. en Canarias) y se celebrará de forma simultánea en 21 localidades.
Principales novedades
En esta convocatoria se ha avanzado en la presentación electrónica de las solicitudes aumentando el número de profesionales que han recurrido a esta opción. Asimismo, se ha procedido a la gestión de los expedientes mediante una plataforma digital que ha permitido prescindir del papel en la mayoría de los casos.
La prueba selectiva también ha experimentado un cambio en el número de preguntas y su duración. En esta edición, el examen tendrá una duración de cuatro horas y consistirá en un cuestionario de 175 preguntas más 10 de reserva, cada una de las cuales constará de cuatro opciones de respuesta con solo una correcta. En anteriores convocatorias el cuestionario tenía 225 preguntas y el examen duraba cinco horas.
Además, este año se ha tenido en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y se ha solicitado la certificación académica personal conforme a la citada norma. De este modo, además de proceder a la adaptación normativa, se ha dado respuesta a la solicitud que decanos y estudiantes de Medicina llevaban años trasladando al Ministerio.
La valoración del expediente académico pasará de 0-4 a 0-10, tal y como requerían los decanos de Medicina. Con este nuevo formato el cálculo de la nota media del expediente académico se realizará en función de la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso / 5,0-6,9: Aprobado / 7,0-8,9: Notable /9,0-10: Sobresaliente. Se han actualizado asimismo los criterios de desempate, buscando una mayor objetividad y transparencia.
El Foro de la Profesión se posiciona “rotundamente” contra el traspaso MIR
Ante esta nueva convocatoria, el Foro de la Profesión Médica se ha mostrado en contra de la transferencia de la homologación de títulos de Medicina a las comunidades autónomas o el posible traspaso del sistema MIR a Cataluña, a lo que han dicho un “no” rotundo.
También se ha señalado que la organización tiene que posicionarse como referente en la profesión y además va a implementar su plan de comunicación, un papel que asumirá el gabinete de prensa de CESM, consensuando comunicados con todas las partes y aumentando la presencia del Foro en los medios de comunicación.
Respecto al posicionamiento del Foro sobre un posible traspaso del sistema MIR a Cataluña, los miembros de la organización han admitido que ni siquiera se sabe a qué se refiere la propuesta. Lo que sí está claro es que es romper el modelo actual, que es único para todos y de éxito tanto en España como fuera de España y lo consideran un gesto innecesario.
En la misma línea está el traspaso de la competencia de reconocimiento de títulos a País Vasco donde el Foro considera que la solución, si el problema es que el proceso es muy lento, no pasa por crear entes acreditadores. En este sentido, el Foro ha respaldado el posicionamiento que hizo hace unos meses el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) recordando que la Constitución otorgaba esta competencia al Estado y reiterando la necesidad de que se establezcan y cumplan los requisitos para ejercer de médico en cumplimiento de las normativas europeas. Esta gestión, reiteran, es competencia del Ministerio de Sanidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios