Con motivo de la 13ª edición del Día Nacional de la Nutrición, este miércoles, 28 de mayo, se llevarán a cabo distintas iniciativas para resaltar la importancia de llevar a cabo una alimentación y un estilo de vida saludables desde pequeños para prevenir y reducir la obesidad infantil.

Durante esta jornada se desarrollarán una serie de actividades en escuelas y centros cívicos de todo Castilla y León de asistencia gratuita (conferencias, puntos de información, entrega de materiales informativos a la población, etc.), con el fin de sensibilizar a la población de las consecuencias a largo plazo de la obesidad infantil y de la importancia de luchar contra ella tratando de instaurar unos buenos hábitos alimentarios y de estilo de vida en los más pequeños.
El estudio ALADINO, realizado durante el curso escolar 2010/2011, en 7.659 niños y niñas de 6 a 9 años procedentes de todas las Comunidades Autónomas de España, ofrece cifras tales como una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 44,5% (26,2%de sobrepeso y 18,3% de obesidad). Es decir, que uno de cada dos niños tiene un exceso de peso. Ello conlleva problemas de salud y pérdida de calidad de vida de los niños cuando sean adultos. La programación de las actividades en Salamanca para ese día se centra en una charla bajo el título Alimentación saludable y prevención de obesidad infantil y una una gymkana infantil a las 19.00 horas en Little London Salamanca (plaza de la Libertad, 6).
Estimado Sr/Sra,
me pongo en contacto con usted en calidad de Presidente/a, Jefe/a de Servicio o Responsable Principal de esta Asociación, Sociedad, Unidad, Servicio, Federación, Fundación o Agrupación para hacerle llegar una información referida a un estudio que estamos realizando desde la UNIVERSIDAD DE GRANADA sobre el estilo de vida de personas con riesgo de padecer algún evento cardiovascular o metabólico, principalmente personas con síndrome metabólico o con hipertensión arterial, diabetes tipo II, sobrepeso/obesidad y/o con alguna alteración del nivel en sangre de lípidos -colesterol, triglicéridos- (dislipidemia). En concreto, estamos interesados en conocer sus hábitos relacionados con la práctica de actividad física cotidiana y de ejercicio físico regular y de una alimentación saludable.
Le agradecería enormemente que, si lo considera de interés para los miembros o pacientes de su organización o servicio, les enviara esta circular o transmitiera esta información con el fin de invitarles a participar en nuestra investigación.
Muchas gracias.
Un saludo cordial,
Dra. Débora Godoy Izquierdo
Profesora Titular de Universidad. Responsable del Grupo de Investigación CTS267, Junta de Andalucía
UNIVERSIDAD DE GRANADA