Con motivo del Día Internacional de la Enfermería (DIE 2014), el Colegio de Salamanca celebrará el martes diferentes actos científicos y lúdicos bajo el lema Las enfermeras, una fuerza para el cambio y un recurso vital para la salud. Con esta celebración se rinde homenaje a todos los profesionales del mundo, que, a través de su vocación de servicio, cuidan y atienden a los enfermos. Como se explica desde la institución colegial salmantina, es también una forma de recordar que estos sanitarios “son esenciales para la salud de la población”, y que el acceso equitativo a los necesarios servicios de salud de buena calidad “no puede conseguirse sin un número adecuado de enfermeras preparadas idóneamente”.
Aprovechando esta fecha, el Colegio de Enfermería de Salamanca acogerá diferentes actos científicos, entre los que destaca una Jornada sobre Entornos Laborales Saludables y Bioseguridad en Enfermería, que se celebrará el martes y el miércoles (de 17 a 20 horas), y en la que se presentará el Observatorio de Entornos Laborales Saludables (Oel-CyL), que nace “con la voluntad de servir a los enfermeros de referente, de voz y de instrumento de mejora de los espacios donde ejercen su trabajo”. Por ello, su misión será la de “poner en evidencia aquellas situaciones que propicien entornos no favorables para la práctica profesional”, así como la de influir en la adopción de cambios.
Todo ello, añade la institución salmantina, “en concordancia con el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y el mandato de la OMS, que este año ha elegido centrarse en los recursos humanos de Enfermería como tema central del DIE 2014”.
En este contexto, se busca “ayudar e inspirar a las enfermeras mediante un conjunto de instrumentos para que cambien la imagen y demuestren a las administraciones, a los empleadores y a la sociedad que son un recurso de vital importancia para la salud”. Para el sector, “esta simple suma resume fielmente el objetivo: recursos humanos de Enfermería bien formados + buen entorno de trabajo = cuidados de salud de calidad”.
Como recuerda el colectivo, “la grave escasez, las deficiencias en la distribución y en los resultados, los desequilibrios entre los géneros y los entornos de trabajo deficientes para los trabajadores de la salud siguen siendo asuntos que causan gran preocupación”, por lo que la meta es “conseguir que los trabajadores idóneos, con las capacidades y los comportamientos adecuados, estén en el lugar idóneo haciendo lo que es preciso en el momento acertado”.
Para ello, subraya el Colegio de Enfermería, “es vital conocer el mejor modo de identificar los recursos humanos de que disponemos y las oportunidades de emplear este bien escaso para obtener los mejores resultados”.
A este respecto, desde la institución colegial se sostiene que las organizaciones que conceden “prioridad a la salud y al bienestar del personal obtienen mejores resultados, con mayor satisfacción de los pacientes, mejores valoraciones de su calidad, niveles más altos de retención del personal e índices más bajos de ausencia por enfermedad”.
Los actos programados con motivo del DIE 2014
Bajo este prisma, y además de la Jornada sobre Entornos Laborales Saludables y Bioseguridad, el Colegio Profesional de Enfermería de Salamanca ha diseñado un completo programa de actos científicos que se prolongará durante el mes de mayo y que incluirá un homenaje a los jubilados de este año, que tendrá lugar el día 20 en la sede de la institución.
Además, los días 21 y 22 de mayo, y en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca, se organizará una Jornada de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud, “un espacio de encuentro, reflexión y debate sobre las actuaciones en promoción de la salud que, desde todos los ámbitos, se están realizando en Salamanca”.
El día 26, Celia Sendra de Ossa, enfermera y asesora en duelo de la asociación Luna Nueva, ofrecerá una ponencia abierta al público sobre el trabajo de esta entidad que ofrece apoyo terapéutico a personas en proceso de duelo, a afectados con enfermedades grave y a sus familiares.
También podrán asistir los ciudadanos a la conferencia La salud como anzuelo: niños obesos y adultos obsesionados. El negocio de una sociedad enferma, que será impartida por Ana Isabel Gutiérrez Salegui, especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. De igual forma, se presentará el libro Consume y calla, que trata de la manipulación publicitaria en alimentación y cosmética y sus repercusiones sociológicas, legales, económicas y en nuestra salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios