En su consulta del Clínico Universitario de Salamanca, el doctor Alberto Romo trata casos de lupus y conoce de primera mano los cuidados que deben de seguir, sus tratamientos y aquellos consejos que pueden dar una mejor calidad de vida los pacientes. Cuestiones sencillas como evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, evitar los medicamentos que aumenten la sensibilidad a la luz o dejar de fumar, ya que aumenta las lesiones y disminuye la respuesta de los tratamientos farmacológicos.
La primera de las ponencias de la jornada organizado por la Asociación Salmantina de Lupus corrió a cargo del dermatólogo del Clínico Universitario de Salamanca Alberto Romo, que comenzó su intervención recordando los tipos de lupus y las lesiones que suele provocar en la piel, con ejemplos gráficos. Dentro del lupus más clásico, el cutáneo crónico, la localización más característica en los pacientes es en la cara, las orejas y el cuero cabelludo. “La relación con la luz ultravioleta no es un efecto inmediato”, aclara este especialista. En cuanto a los objetivos del tratamiento, este dermatólogo confirma que lo primero que hacen en la consulta es un estudio de la presencia de daño en otros órganos, a través de la historia clínica y las pruebas pertinentes, y por otro lado, “la prevención de la aparición de lesiones cutáneas”. Romo aseguró que existe una estrecha relación con la exposición al sol (la luz ultravioleta) en las lesiones.

Este dermatólogo lanza una serie de recomendaciones a los afectados de lupus, ente ellas, que eviten la exposición solar directa en las horas centrales del día; evitar los medicamentos que aumenten la sensibilidad a la luz; dejar de fumar, ya que aumenta las lesiones y disminuye la respuesta de los tratamientos farmacológicos; evitar la exposición al frío e incluso, tener cuidado con la luz de los fluorescentes, ya que emiten luz ultravioleta en pequeñas cantidades, “que existe bajo riesgo si están dentro de la luminaria”, sentenció.
Protección solar
El doctor Alberto Romo hizo especial hincapié en su ponencia en la importancia de la protección solar y de los fotoprotectores. “¿Cómo se mide?, por ejemplo un factor FPS30 soporta 30 veces más el sol”, detalló. Y puntualizó que las diferencias de los protectores más allá del 30 son mínimas, “y el máximo es del 50”. En este sentido subrayó que se requiere de grandes dosis de producto sobre la piel, tres o cuatro veces más que una persona normal. Un uso adecuado, en palabras del dermatólogo, es aplicar la crema 20 o 30 minutos antes de la exposición al sol de forma generosa, y repetir cada dos o tres horas, y en el caso ed bañarse, pese a que sea resistente al agua, “volver a protegerse”.
Otra forma de protegerse del sol es mediante las prendas de vestir, confirmó Romo, y tiene una mayor protección si la prenda está lavada y planchada. “La máxima eficacia la tiene la prenda de poliéster, o de lana, pero se entiende que con el calor es difícil de llevar”. En este sentidó confirmó que el color de la ropa influye y también la humedad, “donde baja la capacidad de proteger, por ejemplo, la gente que se baña con una camiseta, al salir no le protegerá igual, será como si no la lleva”.
En otra parte de su ponencia habló de los tratamientos más habituales del lupus, que en el caso de las lesiones cutáneas son los corticoides tópicos, que pueden llegar a tener efectos secundarios como la atrofia de la piel, las estrias, acné o cardenales, pero suelen ser escasos o nulos. Romo dio vital importancia realizar el tratamiento de forma adecuada: “Administrando el fármaco dos veces al día como mucho, únicamente en la zona de las lesiones y descansar del tratamiento lo indicado”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios