La presidenta de la Asociación Salmantina de Lupus (Asalu), Marcela González, comenzó su intervención en la jornada dedicada a esta enfermedad crónica con motivo de su Día Mundial recordando que los protagonistas son ellos, “no estoy sola, los pacientes de lupus son lo que importa en este día”. Otro de sus objetivos es sensibilizar a la población sobre esta patología, “y los salmantinos y sus médicos saben más que nos pasa y quienes somos”. En este evento también puntualizaron la importancia de la investigación en sus vidas, para descubrir el origen y mejorar tanto el diagnóstico como los tratamientos.
En el Día Mundial del Lupus, sus afectados quieren recordar la necesidad de mejorar los servicios de salud ofrecidos a los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas y la cura, dar con el mejor tratamiento médico y realizar estudios epidemiológicos de su impacto. El centro multiusos del Colegio Oficial de Médicos acogió una jornada dedida a esta patología crónica, que comenzó con las palabras de la presidenta de la Asociación Salmantina de Lupus (Asalu), Marcela González, que se siente satisfecha al haber conseguido que tras años de trabajo, “los salmantinos y sus médicos saben qué nos pasa y quienes somos”, apuntó. Esta organización representa a pacientes de Salamanca, Zamora, Valladolid, Segovia y Ávila. En la inauguración de evento tuvieron un recuerdo especial para Cecilia, una de sus socias recientemente fallecido, y para el que fue gerente de Servicios Sociales, Alberto Prado, fallecido en mayo del año pasado. Tras las palabras de la presidenta se proyectó un vídeo un las fotografías que resumían las actividades de la asociación en este último año.

Después tocó el turno de intervención para las autoridades asistentes y que formaban parte del comité de honor. En primer lugar, del presidente del Colegio Oficial de Médicos, Manuel Gómez Benito, quien puntualizó la importancia que tiene la investigación para una enfermedad rara como el lupus, a la vez que valoró la labor de las asociaciones de salud. Por su parte, la concejala de Salud del Ayuntamiento de la capital, María José Fresnadillo, apostó también porque se siga investigando, “que la población sepa qué es el lupus, y que deje de ser una enfermedad rara e invisible”. Ella es consciente de que los tratamientos que reciben los afectados son duros y con efectos secundarios, además de la dificultad de realizar un diagnóstico precoz. Por último, intervino el subdelegado del Gobierno, Javier Galán, quien confesó que si algo tiene claro, “es que en estos momentos crudos hay que estar al lado de los más débiles”. En su caso reconoce que sabía poco de esta enfermedad hasta que recibió a la presidenta de la asociación y a un grupo de afectadas: “Queda esperanza para vosotros, lo merecéis por vuestra entrega y dedicación, con una dolencia que se sufre en silencio”, sentenció Galán.

Cabe recordar que el lupus eritematoso es una enfermedad crónica del sistema inmunológico en la que existen dos variantes: el lupus eritomatoso sistémico, que afecta a órganos vitales como el riñón, el corazón o el pulmón, y el lupus discoide, que afecta únicamente a la piel. Los síntomas principales son dolor en músculos y articulaciones y fatiga extrema y debilidad. Otras señales de alerta son la inflamación de tejidos que recubren los órganos internos, con dolor, o los problemas renales, hematológicos o eritemas solares. En el primero de los tipos de lupus afecta a una de cada mil mujeres, que exceden en número a los hombres, en nueve de cada uno. La edad de aparición suele ser entre los 15 y los 55 años, con evoluciones distintas en cada caso.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios