La Comisión Europea acaba de publicar los informes que trazan el perfil de los sistemas sanitarios en 30 países y donde se advierte que la reticencia a vacunarse es una amenaza importante para la salud pública en toda Europa.
Además, en este informe se propone combatir esta tendencia mediante la mejora de la alfabetización sanitaria, la lucha contra la desinformación y la participación activa de los profesionales de la salud.
Además, se señala que la transformación digital de la promoción de la salud y de la prevención de enfermedades puede dar lugar a que haya ganadores y perdedores.”Las personas que más se beneficiarían de la sanidad móvil y de otras herramientas digitales similares tal vez sean las que tienen menos facilidades de acceso a ella”, refleja el estudio.
Las lagunas en la accesibilidad de la atención sanitaria siguen siendo una realidad en la UE. Tanto las necesidades clínicas como las características socioeconómicas de los pacientes deben tenerse en cuenta a la hora de medir el acceso a la asistencia sanitaria y los numerosos obstáculos existentes, añade.
Sobre las innovaciones en la combinación de competencias entre el personal sanitario, se muestra un gran potencial para aumentar la resiliencia de los sistemas de salud. En toda la UE existen ejemplos prometedores de la transferencia de tareas entre los profesionales de la salud, especialmente en lo que se refiere a la mejora del papel de los enfermeros y de los farmacéuticos.
El ciclo de vida de los medicamentos muestra un amplio margen para la cooperación de los Estados miembros a la hora de garantizar terapias seguras, eficaces y asequibles, lo cual incluye todo, desde el gasto racional hasta una prescripción responsable.
Declaraciones del comisario de Salud
Vytenis Andriukaitis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, ha señalado que “varias encuestas y debates en toda Europa demuestran que la salud figura entre las principales prioridades de los ciudadanos europeos”, por lo que se ha mostrado especialmente complacido en que la promoción de la salud y la prevención de enfermedades reciban finalmente la atención necesaria.
Por ello, puso en valor haber realizado este informe del estado de la salud en la UE y de haber realizado dos ciclos, junto con la OCDE y el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria, para los 28 Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.
“Es obvio que este sólido conocimiento específico de cada país y de la UE contribuye a la formulación de políticas nacionales y a la cooperación a nivel de la UE. Espero que mi sucesor prosiga este ejercicio y que más Estados miembros sigan los debates organizados de forma voluntaria en lo que respecta a sus conclusiones y compartan las mejores prácticas”.
En 2016, la Comisión Europea puso en marcha el ciclo de mediación de conocimientos Estado de la salud en la UE para ayudar a los Estados miembros de la UE a mejorar la salud de sus ciudadanos y los resultados de sus sistemas sanitarios. Los informes aportan un análisis exhaustivo y una visión global teniendo en cuenta el contexto, colmando así el déficit de conocimientos, que los responsables de la elaboración de políticas en el ámbito de la salud consideraban uno de los principales obstáculos. Las autoridades nacionales han hecho un amplio uso de los informes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios