El presidente del XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, Antonio López-Valverde Centeno, que ha reunido en Salamanca a más de 750 personas procedentes de diferentes provincias españolas, Portugal, Bélgica o Brasil, advierte a la población sobre aquellos productos de implantología que se ofrezcan a un bajo precio, “que desconfíe de la calidad y de los profesionales incluso que se dedican a ese tipo de cirugía, que no busquen gangas porque en el aspecto sanitario no existen”. Este profesor de la Universidad de Salamanca añade que “un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves”. La implantología ha sido uno de los temas que han tratado durante las tres jornadas de trabajo, en especial sobre las últimas técnicas y los avances en dicha materia.
El campo de la Odontología “ha sufrido”, como confirma el presidente del XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Antonio López-Valverde Centeno, “la entrada en nuestra profesión de franquicias como en un mercado vulgar y creo que el mercado sanitario no puede atenerse a estas situaciones, es una cosa aparte, y este tipo de franquicias, no se puede generalizar, pero en determinadas ocasiones se les ofrece expectativas que con los precios que ofertan son imposibles de dar totalmente“. Se refiere sobre todo al tema de la implantología, donde según precisa “el coste de buenos materiales es un coste muy elevado, así como el de la formación, y yo no creo que un oftalmólogo ofrezca una lente intraocular a precios de gangas”.
![“Un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves”](http:/genews/cmsrs/m/5132/5132.jpg)
López-Valverde recuerda que el profesional de la Odontología es un profesional liberal, “que monta sus instalaciones, que invierte una cantidad de dinero enorme en ellas e indudablemente tiene que amortizarlas y ganarse la vida”. Los materiales que utilizan en implantología están muy definidos, “de titanio, qué grados de titanio, qué grados de pureza tiene que tener, este tipo de materiales los fabricantes ya tienen estipulados los precios”. En este sentido, este especialista advierte a la población de que todo aquel que le ofrezca un producto a un bajísimo precio “que desconfíe de la calidad y de los profesionales incluso que se dedican a ese tipo de cirugía, hay gente más formada o menos formada, en una cosa de estas siempre hay que buscar buenos profesionales, formados, que hay muchos y muy buenos en todos los sitios, porque la formación hoy en día está al alcance de todos”. Asimismo, añade “que no busquen gangas porque en el aspecto sanitario no existen”. Este profesor de la Clínica Odontológica de la Universidad de Salamanca, que depende directamente de la Facultad de Medicina, añade que un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves. “La menor de ellas es que el implante fracase, pero a partir de ahí existen una serie de infecciones que pueden aparecer, que esos fracasos se conviertan en patologías más importantes”, y al respecto concluye que se habla de salud “y en un terreno muy delicado porque la boca es la primera puerta del organismo, la puerta de entrada, lo cual tenemos que cuidar”.
Procedimientos más frecuentes
En la Cirugía Bucal, lo más habitual es la implantológia, “que está hoy en día muy en vigor”, y detalla el presidente del congreso, “los desdentados, los edéntulos totales que teníamos antes en nuestro país han desaparecido y hoy cualquier persona, con cualquier tipo de dentulismo, solicita prótesis fijas, no las prótesis tradicionales aquellas removibles, que era tan poco cómodas”. Sin duda, como confirma, “las técnicas implantológicas hoy en día son las más demandadas por la población”.
![“Un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves”](https://www.saludadiario.es/wp-content/uploads/2023/09/5130.jpg)
López-Valverde precisa que hace unos días en un congreso fuera de Salamanca “oíamos cifras de fracaso implantológico en torno a dos por mil, prácticamente inexistente, cuando el rechazo famoso antes se cifraba en números de un 40 o 50% de los casos”. Y esto ha sido posible gracias a los avances en investigación y tecnología, como así han abordado en esta cita de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. “Tradicionalmente el dentista ha sido el gran temido, el sacamuelas, pero desde hace años la odontología se ha transformado en una profesión muy reconocida y dentro de la cirugía, la cirugía bucal sigue las técnicas más avanzadas quirúrgicas que podamos considerar en cuanto a aparatología, profesionales, etc.”, sentencia.
El mercado, las nuevas tecnologías, la investigación que se está llevando a cabo, el nuevo tipo de exploraciones radiológicas, la radiología en 3D, “todo esto está colaborando a un gran avance”, enumera este profesional. En su caso, con más de 40 años de experiencia, “trabajar como trabajábamos hace 30 años éramos auténticos héroes, hoy en día cualquier técnica implantológica pasa por un estudio radiológico tan sofisticado”.
Un congreso académico
El XII encuentro de la SECIB es un congreso eminentemente académico y muy asociado al mundo de la universidad “y fue por lo que se trajo a Salamanca”, la primera vez que se celebra en una provincia de Castilla y León, como resalta el presidente del mismo. “Se diseñó para que fuese un congreso muy completo para los asistentes que tengan inquietudes quirúrgicas dentro de la Odontología”. Pero está abierto a cualquier tipo de profesional de la odontoestomatología “ya que cirugía se hace desde una simple extracción dentaria, es un acto quirúrgico”.
![“Un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves”](https://www.saludadiario.es/wp-content/uploads/2023/09/5136.jpg)
Y han abarcado desde las técnicas más sofisticadas en el ámbito implantológico o de la cirugía regenerativa, “que son las cirugías de hoy en vigor, a las técnicas más básicas de cirugía oral pediátrica sin dejar de lado aspectos tan destacados como es el diagnóstico del cáncer bucal, una patología que en todo Europa es muy destacada y hemos querido abordarlo porque al fin y al cabo somos nosotros los responsables de los diagnósticos”. Este tipo de cáncer tiene una relativa prevalencia, “aunque España no es uno de los países más prevalentes, pero va en aumento, y está vinculado al tabaco, a los malos hábitos”.
Otro de los temas centrales que marcó la primera de las jornadas, en concreto en su conferencia inaugural fue sobre la cirugía mínimamente invasiva, “está bastante avanzado en el campo de la cirugía bucal y al congreso hemos traído al doctor Francisco Sánchez Margallo, del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva, de Cáceres, un referente mundial, y nos habló, entre otros aspectos, de cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, de los avances dentro de la cirugía bucal con programas incluso que están desarrollando ellos de este tema”. No obstante, aclara de nuevo López-Valverde, “la cirugía mínimamente invasiva entre nosotros, la cirugía guiada, son técnicas que hace tiempo que están desarrolladas y se practican de una forma habitual”. Está implantado y en desarrollo. “Este tipo de cirugía es muy poco agresiva, unas incisiones mínimas y la recuperación, el posoperatorio es muchísimo mejor”, porque reconoce que su cirugía es muy delicada “y a veces muy traumática”.
La crisis económica en el sector
“Estamos pasando una época de crisis que afecta a todos los sectores. Nosotros al ser una profesión liberal fundamentalmente, la Seguridad Social no subvenciona a la población, lo hemos notado, hay menos demanda y sobre todo de materiales o de técnicas quirúrgicas sofisticadas y la gente trata de conformarse con el coche más barato que con el coche caro”, puso como ejemplo. “Pero hay otra plétora de profesionales, el número de facultades ha aumentado en España. Hay mucho interés entre los jóvenes, en Castilla y León nuestra única Clínica Odontológica dependiente de la Facultad de Medicina de la Comunidad ha sido el tercer grado de Odontología que ha demandado una mayor nota media en la universidad, la primera del ramo biosanitario, la primera Biotecnología, Medicina y Odontología”. En esta Clínica de la Universidad de Salamanca cuentan con 30 alumnos por curso, números clausus. “Es una cifra pequeña y el alumnado tiene una muy buena formación”, explica.
![“Un implante de mala calidad puede tener muchas consecuencias y muy graves”](https://www.saludadiario.es/wp-content/uploads/2023/09/5124.jpg)
Comunicaciones orales y talleres del congreso
En este congreso se han presentado más de 200 comunicaciones orales, “se puede decir que casi el 100% de gente no mayor de 30 años, la afluencia de jóvenes es masiva en este tipo de congresos, es muy importante, son el futuro de la profesión”. Por otra parte, se han desarrollado unos seis talleres formativos, “teníamos cifras topes de inscripción de 10 personas y en algunos de ellos hemos tenido que llegar hasta los 50 por la demanda e interés que ha tenido”.
De forma paralela, el último día del congreso, este sábado, ha tenido lugar un curso dedicado a las auxiliares higienistas, “que son nuestro brazo derecho, sin las cuales nosotros no podríamos ejercer nuestra profesión y hemos considerado que potenciaría nuestro congreso y a la vez ellas tendrían la oportunidad de actualizarse”. Con 40 personas inscritas, el máximo, “está impartido por varios profesionales, algunos de la Universidad de Salamanca, para que ellas estén al día en técnicas y aspectos muy relacionados con su profesión”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios