La Bioética es uno de los aspectos más desconocidos de la Medicina, pero no por ello menos importante. Cada vez son más los conflictos éticos que se plantean en situaciones diarias de la práctica clínica. Para ahondar en esta cuestión, tiene lugar en Madrid la III Jornada de Grupos de Trabajo de Bioética, organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea.
“El papel de las sociedades científicas debe ser cada vez más activo en los problemas éticos de los profesionales; no sirve con conocer los fármacos y técnicas más actuales, sino que hay que acercarse a las dudas y conflictos del profesional e intentar mejorar la profesión desde ámbitos que son claves para los pacientes”, indica el doctor Benjamín Herreros, coordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo de la SEMI.
En este sentido, la incorporación de la Bioética a la formación y a las pruebas de los profesionales sanitarios es clave para una mejor medicina de futuro. “Un buen médico es aquel que técnicamente está al día y que, además, sabe incorporar los valores en su práctica clínica, y por ello es tan importante la educación y formación en este ámbito”, considera el experto. Pero, además, existen muchos otros aspectos a mejorar dentro de este campo, como conseguir una Medicina participativa u optimizar el proceso de elección de la cartera de servicios sanitarios.
Así, las jornadas de este año, que cuentan con el respaldo de varias sociedades científicas, se centran en los conflictos y acontecimientos que han ocurrido en el ámbito de la Bioética en los últimos meses, concentrándose en cuatro aspectos principales: fraude científico, Ética y Genética, desgaste de los profesionales y los problemas que conllevan las nuevas tecnologías en la práctica clínica.
Fraude científico
La primera de las mesas, bajo el título ¿Hasta dónde llega el fraude científico?, cuenta con la presencia de expertos de la SEMI, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Española de Pediatría (AEP), y en ella se debate sobre la responsabilidad de la industria y del profesional clínico en estos fraudes, además de la importancia de las sociedades científicas, entre otras cuestiones.
Otros de los asuntos a tratar se centra en la Ética y genética, cuya mesa cuenta con representantes de la SEMI, la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). En ella se aborda la cuestión de la Medicina personalizada, que está basada en dianas genéticas y en individualizar el tratamiento y las pruebas en función de la genética del paciente. “El problema puede surgir de que se trata de un procedimiento caro y, por ello, puede acabar diferenciando entre una Medicina de ricos y de pobres”, comenta el experto.
Dentro de esta Medicina personalizada se encuentra el diagnóstico genético preimplantacional, que selecciona embriones libres de enfermedad para implantarlos en la madre. “Ello ha evolucionado a la Medicina cosmética, que lleva a seleccionar los embriones por sus rasgos físicos o cualidades intelectuales, dando como resultado los llamados bebés a la carta“, afirma el doctor.
También se enmarca dentro de este apartado el diagnóstico genético prenatal, que se realiza cuando el feto está en desarrollo, para detectar posibles patologías. “Los padres son los que deben decidir sobre si continuar o no con el embarazo en caso de que se descubra alguna patología, y la discusión ética desde el punto de vista médico es muy amplia”, asegura el doctor.
Nuevas tecnologías y terapias
Por otro lado, durante el encuentro se analizarán las nuevas tecnologías como un avance importante en el ámbito médico, aunque también cuentan con limitaciones y problemas derivados de su aplicación. De ello trata otra de las mesas de las jornadas, Nuevas tecnologías y terapias: ¿progreso o tecnocracia?, que cuenta con la participación de expertos de la SEMI, la GEPAC y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea.
La telemedicina ocupa parte de esta mesa, en la que se abordan las ventajas e inconvenientes de la misma. “Sin duda, permite mejorías importantes, como la posibilidad de llegar a países poco desarrollados o zonas rurales apartadas, pero también plantea problemas relacionados con la intimidad y confidencialidad de los pacientes”, declara el especialista.
Desgaste profesional
Cada vez más, la presión que tienen los profesionales sanitarios hace mella en su trabajo diario, causando por ello un gran desgaste profesional. La falta de incentivos o de un proyecto de futuro interesante, las malas condiciones laborales o la presión profesional son algunos de los aspectos que desembocan en este problema. “La solución en estos casos pasa por una mejora del sistema, más que de la propia psicología del profesional”, incide el doctor. Con el objetivo de aportar posibles nuevas soluciones y debatir sobre ello, esta cuestión se trata en una mesa en la que intervienen expertos del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), entre otros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios