Coincidiendo con el inicio del Año de la Enfermera y la Matrona, los representantes del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y del movimiento global Nursing Now han animado a los gobiernos a hacer de 2020 “un año histórico para la salud en la senda hacia el cumplimiento de la promesa de cobertura sanitaria universal”, y han instado a los líderes mundiales a realizar “inversiones masivas” en Enfermería “para allanar el camino hacia un futuro más brillante para la salud” en todo el planeta.
En este sentido, desde el COI y Nursing Now se recuerda que la Organización Mundial de la Salud ha decidido dedicar este año al reconocimiento de las aportaciones de los profesionales de Enfermería y a los riesgos asociados a su escasez, por lo que se están planificando cientos de eventos conmemorativos para este 2020, que coincidirán con las celebraciones por el 200º aniversario del nacimiento de Florence Nightingale y con la publicación del primer Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo.
En este marco, las organizaciones internacionales que representan a este colectivo recuerdan que las enfermeras y las matronas “son claves para la consecución del objetivo de la OMS de cobertura sanitaria universal, porque desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la prestación de atención sanitaria en todos los ámbitos”. A pesar de ello, la Organización Mundial de la Salud calcula que en 2030 habrá una escasez de nueve millones de profesionales, a no ser que se actúe de manera radical.
“Siempre que hablo con enfermeras, me doy cuenta de que cada una de ellas tiene una historia que contar. Están con los pacientes desde que nacen hasta que fallecen, compartiendo sus momentos más tristes y más alegres, ayudándoles a superar las situaciones más traumáticas y recuperar sus vidas. Y, en ocasiones, se sientan a su lado para aliviarles y consolarles en sus últimos momentos de vida. Lograr que los ciudadanos entiendan mejor quiénes son las enfermeras, lo que hacen y la asombrosa contribución que realizan a las sociedades en las que viven nos ayudará a garantizar que el legado de 2020 se prolongue durante años, de manera que haya más enfermeras con mayor apoyo prestando cuidados esenciales en las comunidades a las que atienden”, ha señalado Annette Kennedy, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras.
Por su parte, el director genera de la organización ha declarado: “La visión de la OMS de una mejor salud global únicamente se hará realidad si se produce una inversión ingente en Enfermería. La evidencia derivada de la investigación es clara: cuando se tienen más enfermeras los resultados de salud son mejores. Es posible evitar la potencialmente catastrófica escasez de enfermeras a la que nos enfrentamos en la próxima década, pero únicamente se logrará si los gobiernos actúan con rapidez y decisión para darle la vuelta a la situación. El CIE y Nursing Now trabajarán con las enfermeras de todo el mundo a lo largo de 2020 para elevar el perfil de la profesión, contribuir a la retención de nuestro personal actual y reclutar a una nueva generación para el trabajo más gratificante del mundo”.
Una oportunidad “sin precedentes”
Para Lord Nigel Crisp, copresidente del movimiento Nursing Now, existe “evidencia clara” de que invertir en Enfermería mejoraría la salud. “El año 2020 ofrece una oportunidad sin precedentes para mostrar lo que pueden hacer más enfermeras y matronas si reciben el apoyo necesario y la oportunidad de hacerlo. Es hora de que los gobiernos den un paso al frente y actúen decididamente para invertir en el personal de Enfermería. Para ello, los países han de incrementar sus partidas presupuestarias para la salud, pero no se trata solo de aumentar las cifras, sino de garantizar al mismo tiempo que las enfermeras y matronas disponen de los recursos y el apoyo necesarios para satisfacer las necesidades de atención de salud en el mundo”, ha añadido.
Para la directora general de Nursing Now, Barbara Stilwell, 2020 “es la ocasión de mostrar lo que las enfermeras pueden hacer para mejorar la salud de todos en todas partes”, por lo que desde el movimiento global se ha solicitado a los profesionales que trasladen “lo que necesitan para ser líderes aún más eficaces”. A este respecto, Stilwell ha avanzado que el personal de Enfermería necesita “equipamiento, fármacos y un entorno en el que ejercer eficazmente; más habilidades para poder argumentar ante los políticos y quienes formulan las políticas de inversión esencial en enfermería; y tanto nosotros como las enfermeras queremos que el personal de Enfermería sea representativo de las realidades demográficas, lo cual implica contar con más hombres y más personas provenientes de minorías étnicas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios