El escritor Joaquín Pérez Azaústre ha recibido el Premio de Novela Albert Jovell 2019, que entrega la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), por su obra Atocha 55, una novela que rememora el asesinato de los abogados laboralistas de 1977.
Se trata de una obra que, poniendo voz y rostro a los que vivieron los trágicos acontecimientos de esa noche del 24 de enero en Madrid, se adentra en las motivaciones políticas y morales que condujeron a este grupo de abogados a dedicarse al ejercicio de su profesión en defensa de los derechos de los obreros y los presos políticos durante los últimos años del franquismo.
Durante el acto de entrega, que fue conducido por el presidente de la FPSOMC, Serafín Romero, el autor agradeció a la entidad el reconocimiento otorgado por su obra. “Celebro recibir el Premio Albert Jovell de la FPSOMC, que comparte valores sociales con los abogados laboralistas que protagonizan mi novela Atocha 55. Ha sido inspirador escribir sobre esos jóvenes abogados que tanto trabajaron por la libertad y la democracia que, gracias ellos, disfrutamos hoy. He querido honrar su recuerdo, porque todas las conquistas que merecen la pena y nos hacen mejores deben protegerse cada día”, afirmó Pérez Azaústre.
Por su parte, Serafín Romero hizo hincapié en “la solidaridad de la Fundación desde el valor humanístico de la literatura, algo innato en la profesión médica en general y en la entidad en concreto, pues su labor pasa por atender, proteger y dar respuesta a las necesidades más inmediatas y básicas de naturaleza social, asistencial, dependencia y discapacidad, conciliación y salud de los médicos y sus familias”.
La ceremonia, que tuvo lugar el viernes en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, contó con la participación de Javier Ortega, de la editorial Almuzara, así como de los periodistas Juan Manuel de Prada y Antonio Lucas, de los periódicos ABC y El Mundo, respectivamente, que se encargaron de presentar al autor.
La clausura del acto corrió a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien subrayó “el espíritu de solidaridad que despliega la FPSOMC hacía los médicos y sus familias, así como su encomiable labor de asistencia”. Asimismo, destacó que la relación entre la medicina y la literatura es una mirada compartida del ser humano y, la medicina, la más humana de las ciencias” y agradeció a la FPSMOC esta iniciativa “que evidencia esta relación”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios