La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un informe que analiza el coste-utilidad del cribado neonatal universal de cardiopatías congénitas críticas basado en pulsioximetría en España, una prueba que mide los niveles de oxígeno en sangre y que se utiliza para el manejo de enfermedades cardiacas, entre otras.
El trabajo compara el coste-utilidad de un cribado universal frente a la práctica clínica habitual sin cribado universal, que consiste en la realización de ecografías prenatales y exploración física en las primeras horas tras el nacimiento incorporando la pulsioximetría en algunos hospitales. En el estudio se ha estimado la utilidad en términos de adelantamiento diagnóstico y mejora de morbimortalidad relacionada con los defectos cardiacos congénitos críticos (DCCC) y los costes que implicaría la implantación de este cribado universal con pulsioximetría.
Eficacia del cribado mediante pulsioximetría
Según los resultados del informe la implantación de este cribado universal sería eficiente en España, dado que se incrementan los años de vida ajustados por calidad a la vez que se disminuyen los costes globales de diagnóstico y manejo de la enfermedad.
Los autores concluyen que este cribado permitiría adelantar el diagnóstico en aproximadamente un 70% de los casos de DCCC no diagnosticados previamente, y que podría reducir en un 12% los fallecimientos por DCCC que se producen actualmente en el primer año de vida. Además, la implantación de este cribado podría conllevar un ahorro medio anual para el Sistema Nacional de Salud (SNS) 757.299 euros.
Este informe se ha publicado y emitido al Ministerio de Sanidad para facilitar la toma de decisiones sobre la actualización de la Cartera Servicios Comunes del SNS en cuanto a programas de cribado neonatal. Los autores del informe han sido Iñaki Imaz Iglesia, Ana Isabel Hijas Gómez, Jorge Rodríguez Arbáizar, Alejandro Martínez Portillo, Esther Elena García Carpintero, Carlos Martín Saborido y Cristina Asensio del Barrio.
Documento de referencia: Análisis coste-utilidad del cribado neonatal universal de cardiopatías congénitas críticas basado en pulsioximetría en España
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios