Ante los nuevos casos de coronavirus declarados en España, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha hecho público un comunicado en el que explica que el COVID-19 “ha mostrado una alta capacidad de propagación en los centros sanitarios de otros países y, por tanto, una afectación de profesionales sanitarios, que pueden actuar a su vez como transmisores de la enfermedad, por lo que procede proteger especialmente a los que tienen la tarea de cuidar de todos”.
En este contexto, la organización profesional realiza una serie de indicaciones a los médicos y a la población general:
– Es esencial utilizar los equipos de protección personal del modo adecuado y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, por lo que no es éticamente admisible acaparar equipos y provocar carencias en los lugares donde son precisos, es decir, en los centros sanitarios y en las farmacias.
– Cualquier médico o profesional sanitario que haya estado en contacto con un paciente en investigación o confirmado por el nuevo coronavirus deberá ser especialmente escrupuloso en la autobservación de los síntomas de infección respiratoria que pudieran aparecerle, solicitando en ese caso desde su domicilio la atención a través de su servicio regional de salud y servicios de salud pública para descartar el Covid-19, comunicándose asimismo con su Servicio de Prevención para tramitar la contingencia profesional si fuera preciso.
– Se desaconseja a los médicos la participación y la promoción de congresos, reuniones y eventos científicos, incluyendo sesiones clínicas con gran afluencia de profesionales, en aquellos centros donde se estén tratando o se puedan tratar pacientes con Covid-19, así como acudir a reuniones nacionales o internacionales a los profesionales que pudieran haber estado en contacto con el coronavirus.
– Se recuerda a la población que se deben utilizar los servicios de Urgencias sensatamente, de modo que una sintomatología menor no debería comportar una visita al hospital, sino al recurso de Atención Primaria más apropiado o una llamada a los teléfonos de información y atención habilitados en las comunidades y ciudades autónomas.
– Por último, hay que indicar que las medidas que están adoptando las autoridades sanitarias de España son las que consideran los expertos como más eficaces (aislamiento de personas infectadas, cuarentena de contactos estrechos, protección del personal sanitario, etc.), y están sometidas a evaluación continua en relación con los últimos datos que van apareciendo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios