El auge de los productos naturales como alternativa a aquellos que contienen elementos químicos es continuo. Pero si bien determinados agentes naturales poseen propiedades incuestionables, no se debe promover su uso sin contar previamente con los avales científicos que demuestren su seguridad y eficacia.
Así se recuerda desde el Consejo General de Dentistas para advertir sobre las “informaciones” que proliferan en internet y en las redes sociales sobre la posibilidad de sustituir las pastas dentífricas fluoradas “por productos como el aceite de coco, el bicarbonato, la arcilla blanca o los aceites esenciales de eucalipto”, entre otros. Sin embargo, avisan los dentistas, “todas las organizaciones y sociedades científicas internacionales coinciden en que, actualmente, no existen evidencias científicas de que ningún elemento pueda reemplazar al flúor y que cuente con sus grandes cualidades preventivas”.
Los colegios profesionales explican que el flúor reduce notablemente la aparición de caries a través de tres mecanismos: al incorporarse al esmalte, lo hace más resistente al ataque de los ácidos; tiene un efecto antibacteriano sobre aquellos microorganismos que provocan la caries y, finalmente, evita la desmineralización del diente, por lo que es un elemento indispensable para mantener una boca sana.
De hecho, los datos epidemiológicos históricos certifican que, en la etapa anterior a la incorporación del flúor a los dentífricos (antes de 1950), el cepillado dental era muy poco eficaz en la prevención de la caries. “Eliminar el flúor de la higiene bucodental no es, por lo tanto, una opción razonable en términos de evidencia científica y desde un punto de vista de salud pública”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Abrasiones del esmalte, caries y sensibilidad dental
Además, los especialistas destacan que algunos de estos remedios naturales, como el bicarbonato y la arcilla blanca, “no solo no tienen ningún beneficio para la salud bucodental, sino que también pueden provocar importantes abrasiones en el esmalte de los dientes debido al desgaste que provocan, generando una sensibilidad dentaria muy considerable”. De igual modo, añaden, el bicarbonato “puede originar quemaduras en la mucosa y teñir los dientes de un color amarillento con el paso del tiempo”.
Por ello, para una correcta higiene bucodental, desde el Consejo General de Dentistas se recomienda cepillar los dientes al menos dos veces al día, con una pasta dentífrica fluorada y durante dos minutos. “El uso de irrigadores o colutorios nunca sustituyen a una adecuada técnica de cepillado, pero pueden complementarla si así lo indica el dentista”, agrega.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios