La Mesa de la Profesión Enfermera desarrollará “de manera inmediata” una intensa campaña de información destinada a los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud para que conozcan “las negativas repercusiones que el real decreto (RD) de prescripción enfermera tendrá en la atención que reciben” y que serán, según augura, “más esperas, más consultas y más burocracia”.
Dentro de las distintas actuaciones que la organización desarrolla tras la modificación del artículo 3 del RD, se ha diseñado una campaña de información y sensibilización “con el principal objetivo de que los ciudadanos sepan cómo les va afectar la nefasta actuación del Gobierno del PP”.
En concreto, los representantes de la Mesa -constituida por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGE) y SATSE- se reunirán con las principales asociaciones de España “para que conozcan de primera mano la trascendencia y repercusión” que tendrá la norma, una vez se publique en el BOE. De manera paralela, y con la colaboración de las entiddes de usuarios y pacientes, se editará y difundirá material informativo para que los ciudadanos sepan cómo cambiará la atención que vienen recibiendo.
En estas actuaciones el colectivo insistirá en que el RD “afectará a prácticamente todos los ámbitos donde los enfermeros desarrollan su trabajo: hospitales, centros de salud, emergencias, residencias, servicios de salud laboral…”, donde los enfermeros usan e indican “medicamentos de prescripción médica siguiendo protocolos pactados con los médicos o publicados por las autoridades sanitarias, que permiten prestar una adecuada y ágil atención sanitaria y continuidad de los cuidados, sin perjuicio para los pacientes y el sistema sanitario, ahorrando visitas innecesarias a los propios pacientes”.
Situaciones cotidianas
Algunos ejemplos de situaciones asistenciales “que van a verse directamente perjudicadas por esta nueva normativa se producen, por ejemplo, “cuando las enfermeras administran una vacuna, sin una pauta previa del médico; cuando utilizan cremas -algunas de ellas consideradas medicamentos sujetos a prescripción médica- para curar heridas, quemaduras o úlceras por presión, o cuando realizan el seguimiento de los pacientes crónicos en las consultas, como es el caso de los diabéticos o anticoagulados. Lo mismo ocurre “en todos aquellos servicios donde no hay médicos en plantilla de forma permanente (empresas, escuelas, residencias de mayores, ambulancias…) y la actuación de los enfermeros permite realizar unos cuidados adecuados, en los que en ocasiones es preciso que indiquen medicamentos sujetos a prescripción, basándose en protocolos sin una indicación previa del médico”.
En todas estas situaciones la enfermera quedará “atada de pies y manos”, y los ciudadanos “deberán acudir una y otra vez al médico, ya sea en el primer diagnóstico o posteriormente, ante la más mínima variación de su situación sanitaria, para que éste revise una y otra vez la prescripción realizada y seleccione el protocolo a seguir”. Todo ello, continúa la organización, “a pesar de que estamos hablando de situaciones que habitualmente forman parte de las competencias propias de los enfermeros”. Para el colectivo, esta nueva realidad “conllevará, indudablemente, más consultas y más esperas y un previsible colapso de la Sanidad”.
En una nota de prensa, la Mesa de la Profesión Enfermera manifiesta que lamenta “profundamente las negativas consecuencias que el real decreto aprobado por el PP tendrá para los ciudadanos, y que se habrían evitado con la redacción del texto que había sido ya consensuado, no solo con los representantes de la profesión, sino con el resto de partidos políticos y el conjunto de gobiernos autonómicos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios