El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha mostrado su satisfacción por la rápida respuesta del Ministerio de Sanidad a su denuncia de que se habían producido numerosos errores en la evaluación de las respuestas del último examen MIR, realizado el pasado 31 de enero. Aunque considera que no se trata de algo “generalizado”, la Administración ha decidido revisar todas las correcciones.
Según habia advertido la organización, que representa a los alumnos de todas las facultades de Medicina del país, los fallos se han producido a la hora de trasladar las respuestas de los aspirantes a una plaza de formación sanitaria especializada al sistema informático que utiliza el Ministerio para contabilizar los resultados de las pruebas.
En este sentido, y aunque el Gobierno asegura que son unas 600 las reclamaciones presentadas, ha optado por revisar los más de 28.000 exámenes realizados por los licenciados en Medicina para acceder a una de las 7.527 plazas MIR ofertadas en España. “Creemos que la respuesta del Ministerio es muy positiva, porque se había generado cierta alarma entre los aspirantes, ya que un solo fallo o acierto puede tener importantes repercusiones a la hora de elegir la plaza deseada”, ha manifestado Domingo A. Sánchez, vicepresidente del CEEM.
De todos modos, el colectivo solicitará una reunión con responsables sanitarios para proponer que se cambie el actual sistema de transcripción de las respuestas, que genera problemas “todos los años”, por otro de los métodos de lectura electrónica existentes.
Una plantilla
Hace dos días, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina había advertido sobre la existencia de numerosos “errores de transcripción” en las respuestas al examen MIR del 31 de enero. La organización explicaba que el sistema utilizado para ello por el Ministerio es la cumplimentación de una plantilla en la que el aspirante ha de escribir un número entre el 1 y el 5, en correspondencia a su respuesta a un test de cinco opciones, de la que se quedan con un calco”. A la hora de la corrección, “se produce una traslado de esos números a una plataforma informática que se encarga de calcular el número de contestaciones netas, en función de las respuestas acertadas, las falladas y las que se dejaron en blanco”.
En los últimos años, “y de forma más acuciada en este último”, añadía el CEEM, “se ha venido observando que se cometen numerosos errores en la transcripción de estas respuestas, lo que conlleva un sinfín de reclamaciones, lo que alarga aún más la espera de un número ordenatorio definitivo para elegir plaza”. Según los estudiantes, estos fallos se deben a que, por un lado, “se dispone de poco tiempo para el traslado de las preguntas a la hoja de respuesta” y, por otro lado, “a métodos informáticos de transcripción que pueden ser mejorables”.
Según el colectivo, “además del problema que supone tener contadas como erróneas preguntas acertadas”, los aspirantes se quejan de que hay preguntas que, “al ser transcritas incorrectamente, aportan mayor número de aciertos”, y éstas, “obviamente”, no son reclamadas ni revisadas por el Ministerio, lo que produce “una injusticia en el resultado del examen”.
“Un contratiempo de gran calado”
Dado que esta situación “se ha producido en varias ocasiones”, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina la considera “un contratiempo de gran calado”, teniendo en cuenta, además, sus repercusiones, ya que el examen MIR es “de carácter ordenatorio”, por lo que, al existir un gran número de participantes en la prueba, “un único fallo o acierto puede tener una repercusión importante de cara a la posible opción de acceder a una plaza de formación en una especialidad y un lugar determinados”.
Por ello, el CEEM exigía al Ministerio de Sanidad “que garantice que los resultados se corresponden con el conocimiento demostrado por los aspirantes a través de las acciones que se consideren oportunas”, una demanda que en este caso ha sido atendida por la Administración.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios