La fisioterapia invasiva es actualmente marca España por el número de fisioterapeutas que hacen uso de sus técnicas y porque muchos de estos profesionales son referencia a nivel internacional. Conscientes del éxito que tienen las técnicas en España y que su práctica y resultados han servido de modelo para otros países, la obra ‘Fisioterapia Invasiva’ (Elsevier 2013), de Fermín Valera y Francisco Minaya, directores de MVClinic, ha sido traducida a inglés, bajo el título ‘Advanced Techniques in Musculoskeletal Medicine & Physiotherapy’.
Esta nueva edición, con cinco nuevos capítulos y una actualización del resto de contenidos de la misma, se ha presentado en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). La obra se ha convertido en el primer texto sobre fisioterapia publicado originalmente en castellano que ha sido traducido al inglés.
En este sentido, el secretario general del CPFCM, José Santos, recuerda que su institución es una fuerte defensora del desarrollo de esta disciplina. “Contamos con una Comisión de Fisioterapia Invasiva que aglutina a varios grupos de expertos, entre ellos, uno de Acupuntura y otro de Punción Seca, ya operativos, y otros dos sobre Mesoterapia y Electrólisis Percutánea Intratisular, en fase de desarrollo”, explica.
Asimismo, alaba la labor de los dos autores, fisioterapeutas colegiados en Madrid, “que al exportar conocimiento a través de la obra presentada, han sabido poner en valor a nivel internacional el papel de la investigación española en Fisioterapia”.
En nuestro país, la Fisioterapia Invasiva se utiliza desde hace más de 15 años. En este sentido, Fermín Valera, coautor de la obra, asegura que “se logran resultados rápidos en manos de fisioterapeutas expertos”, y destaca la optimización de recursos, ya que “el porcentaje de recaídas de los pacientes es bajo, dando la posibilidad de recuperación cuando los tratamientos convencionales fracasan”.
El uso de una aguja maciza
La Fisioterapia Invasiva integra todas las técnicas empleadas por los fisioterapeutas que precisan el uso de una aguja maciza para la aplicación de forma percutánea de agentes físicos, o bien hueca para inyectar fármacos en el tejido musculoesquelético. Según Minaya, “en las técnicas de fisioterapia invasiva, la aguja se convierte en elemento activo del movimiento provocado por el fisioterapeuta en el tejido blando como extensión de sus manos, constituyendo de esta forma un efecto mecánico que puede ser aislado, como en el caso de la acupuntura o la punción seca, combinado con otro agente físico como la electricidad o junto a fármacos que se inyectan en el tejido subcutáneo o a mayor profundidad”.
“Hoy en día podemos afirmar que el término de Fisioterapia Invasiva está consolidado, con líneas de formación oficial que integran los procedimientos invasivos y el respaldo cada vez más unánime de los colegios profesionales y las sociedades científicas”, matiza.
¿Qué beneficios tiene y para qué pacientes está recomendada?
Según describe Valera, “el paciente tipo para el tratamiento con este tipo de técnicas es aquel que se encuentra en una situación crónica, con cambios degenerativos en el tejido blando, ya sea tendón, músculo, ligamento, o incluso la cápsula, el nervio o el periostio”. Es precisamente, en estos cuadros clínicos, donde la fisioterapia encuentra más dificultades para encontrar soluciones. “El motivo principal suele ser la degeneración del tejido de colágeno y los cambios estructurales asociados a situaciones tan frecuentes como las tendinitis, los esguinces crónicos o las lesiones musculares recidivantes”, afirma el fisioterapeuta.
En el caso de lesiones recurrentes como las tendinopatías, “estas técnicas ofrecen una nueva solución con un alto porcentaje de efectividad en torno al 80% tras 3-4 sesiones”. “En las lesiones musculares agudas el protocolo que hemos definido permite con 1-2 sesiones acelerar la eliminación del hematoma post-rotura y el edema de la zona, favoreciendo la correcta cicatrización del tejido”. Por ello, los expertos aconsejan que “antes de plantear una intervención quirúrgica, se tengan en cuenta estas técnicas que ofrecen buenos resultados para las epicondilitis, la fascitis plantar o las tendinitis del supraespinoso”.
Testimonios
El jugador de pádel profesional Juan Martín Díaz, pareja número 2 del World Padel Tour, y paciente tratado por técnicas de fisioterapia invasiva, asegura que en su caso la electrólisis percutánea ha alargado su carrera profesional. “Yo sufría tendinitis rotulianas difíciles de curar y gracias a esta técnica he mejorado muchísimo. Por esta razón, agradezco que todo el conocimiento aportado por los fisioterapeutas se pongan a disposición del deporte”, afirma.
Por otra parte, Aida Gómez Agudo, Premio Nacional de Danza y actual directora artística del Festival Internacional Madrid en Danza, reconoce “haber visto la luz” al encontrarse con estas técnicas que le han permitido seguir bailando a pesar de haber sufrido lesiones graves, como una rotura de húmero. “De no ser por la Fisioterapia Invasiva, no hubiera podido volver a mover el brazo. Para mí, y para todas las personas que comemos de nuestro cuerpo, estas técnicas nos abren un nuevo camino que nos permiten seguir avanzando”, reconoce.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios