La ministra de Sanidad ha aprovechado su participación en la Escuela de Gobierno Luis Tudanca, que reúne en Salamanca a los principales dirigentes socialistas de Castilla y Léon en torno a su programa de las próximas elecciones muncipales, autonómicas y europeas de mayo, para pedirle al consejero de Sanidad de esta comunidad mayor lealtad institucional para afrontar los retos del Sistema de Salud, entre ellos la falta de profesionales sanitarios. “Esto no se resuelve en los cinco meses que lleva este Gobierno”, ha dicho, para critar también los recortes del Real Decreto de 2012 que aprobó el Partido Popular.
Antes de participar en el taller de Sanidad organizado por el PSOE de Castilla y León en el Colegio Fonseca, junto a Mercedes Martín, portavoz de Sanidad en las Cortes, María García, secretaria de Sanidad del PSOE de Salamanca y Jerónimo Cantuche, del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, María Luisa Carcedo ha lamentado tenerle que responder a los “recados” que envía el consejero de Sanidad a través de los medios de comunicación para pedirle “lealtad institucional” y que asuma “sus propias responsabilidades”.
“En un estado autonómico multinivel como el nuestro, la base del buen funcionamiento de las administraciones públicas, más en el caso de la Sanidad, cuyas competencias están transferidas, lo que debe de primar es la lealtad institucional”, aseguró Carcedo, en respuesta a las exigencias de Sáez Aguado para abordar en un Consejo Interterrotorial monográfico la financiación sanitaria para hacer frente, sobre todo, a la escasez de profesionales que ha llevado a varias comunidades autónomas a organizar huelgas y protestas.
En este sentido, la ministra aseguró que “no hay ninguna restricción” para hablar de todos los asuntos que competan a la sanidad pública, de hecho ya “he mantenido” una reunión con el consejero y “hemos compartido dos consejos interterritoriales”, y en el caso concreto de la escasez de profesionales, existe “una comisión de Recursos Humanos” que trabaja en este problema, pero sin olvidar, “que hay temas que competen a las CCAA”.
Con todo, aseguró que “la disponibilidad de profesionales no se resuelve en los dos meses que llevo yo en el Ministerio, o en los cinco meses que lleva este Gobierno, sino que debemos acometer una planificación estratégica con tiempo” de acuerdo con una radiografía real de la situación, de forma especial en la Atención Primaria, “donde ya se han detectado graves carencias en el medio rural y en los hospitales comarcales”.
“Lo primero es saber bien cuál es la distribución de los profesionales en nuestro país, y en segundo lugar, hacer un análisis riguroso de la evolución de los próximos años teniendo en cuenta las jubilaciones y la capacidad de reposición; en esto se está trabajando, pero no se resuelve de hoy para mañana”, añadió la ministra, y quiso insistir, sobre todo, en que “estas decisiones deberían haberse adoptado hace años” para afrontar una situación que responde a “las restricciones en cuanto a la reposición que establecía el Real Decreto de 2012”.
En respuesta a la petición de Sáez Aguado para incorporar la vacuna de la meningitis de tipo B, la ministra también mostró su disconformidad teniendo en cuenta que “acabamos de aprobar el calendario común de vacunaciones en una comisión donde, no sólo estuvieron los responsables de las CCAA, sino también las sociedades científicas”.
“Le pido también en este caso lealtad insituticonal para lograr la mayor eficacia, la mayor cobertura y la mayor garantía de seguridad para la ciudadanía española”, concluyó.
Durante su intervención en el seminario, la ministra puso en valor la “recuperación de derechos” que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez, entre ellos, de forma especial, la universalidad de la asistencia sanitaria y la incorporación al sistema de salud de la reproducción asistida para todas las mujeres “independientemente de su condición sexual”. En líneas generales, Carcedo abogó por “reforzar la gestión y la sanidad pública de nuestro país, que es la base de nuestro Sistema Nacional de Salud valorado positivamente por la ciudadanía española y muy reconocido a nivel internacional”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios