“La aplicación práctica de los conocimientos fisiológicos y farmacológicos para conseguir una anestesia segura durante el tiempo necesario, pero de recuperación precoz, sigue siendo el reto del anestesiólogo”. Así lo ha apuntado el doctor Rafael Uña, jefe de sección de Anestesia y Reanimación del Hospital de La Paz (Madrid), en el marco de la presentación de la octava edición de la obra Miller. Anestesia, editada por Elsevier.
Se trata de una publicación de referencia para la especialidad que contiene información actualizada e incorpora nuevos capítulos que recogen los principales cambios y novedades que se han producido. “Obras como Miller. Anestesia, avalada por múltiples generaciones de profesionales, aportan la confianza suficiente para asegurar que la información proporcionada sea veraz, contrastada y sin conflicto de intereses”, afirma el especialista.
La nueva edición de este manual incluye contenido sobre los nuevos dispositivos para facilitar el manejo de la vía aérea difícil durante las operaciones, el abordaje de la insuficiencia renal mediante técnicas de depuración extracorpórea, etc. Desde los principios fundamentales hasta los procedimientos más avanzados, este libro está dirigido especialmente a anestesiólogos, intensivistas, cirujanos neumólogos y cardiólogos, y abarca el campo de la atención anestésica contemporánea.
Principales demandas en Anestesia
Para los anestesiólogos, es clave conseguir la mayor rapidez en la recuperación del paciente. En este sentido, el doctor Uña explica que es imprescindible “la aparición de nuevos fármacos que, por sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas, eviten al máximo la aparición de efectos colaterales y consigan anticiparnos y minimizar el riesgo de las técnicas propias de la Anestesiología. En los últimos años, a nivel tecnológico, en el área de Anestesia se han desarrollado bombas inteligentes de perfusión que, basándose en modelos matemáticos, permiten la administración de fármacos de manera dinámica, dependiente del metabolismo y variando según el tiempo de administración y posibles interacciones con otros medicamentos. Asimismo, a nivel farmacológico, el desarrollo de antagonistas de los relajantes musculares aporta mayor seguridad en la reversión del bloqueo neuromuscular”, destaca el especialista.
Asimismo, uno de los objetivos principales es asegurar una mayor seguridad en el paciente que debe ser operado. Para ello, según el experto, “se buscan procedimientos mínimamente invasivos que permitan una mejor monitorización multimodal que incluya mejor control hemodinámico, respiratorio y neurológico, asegurando siempre una adecuada profundidad de hipnosis, pero sin menoscabo en el control del dolor”.
Retos en la espcialidad
Por otro lado, el doctor Uña considera que la “autogestión de los servicios de Anestesia podría facilitar la motivación entre los profesionales sanitarios, al permitir que la distribución de recursos, personales y materiales sea más dinámica y real”. En este sentido, recuerda que las demandas actuales intentan disminuir la agresividad del procedimiento anestésico quirúrgico para conseguir una recuperación lo más precoz posible y, así, reducir el tiempo de ingreso hospitalario, con el consiguiente ahorro de recursos.
Para ello, añade, “es necesario el desarrollo de fármacos con vida media corta y posibilidad de reversión en caso necesario, y su uso juicioso solo es posible bajo una monitorización adecuada que asegure la profundidad anestésica y cuantifique el umbral del dolor”, según destaca el doctor Uña.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios