El sindicato de Enfermería SATSE Castilla y León ha celebrado hoy una recogida de firmas en varios centros sanitarios y lugares de las distintas provincias de la Comunidad autónoma, dentro de la campaña La Sanidad que merecemos para que el Congreso de los Diputados debata una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar por ley un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero y ofrecer así una atención sanitaria más segura y de mayor calidad.
Desde que se inició en noviembre de 2018 la recogida de firmas, los delegados y delegadas de SATSE han ido pidiendo de manera continua el apoyo de ciudadanos y profesionales y lo han vuelto a hacer hoy con nuevas mesas y puntos informativos en las provincias de Castilla y León.
Esta recogida de firmas se incluye dentro de la campaña de información y sensibilización social de SATSE que, bajo el lema La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras, tiene el objetivo general de garantizar la seguridad asistencial a través de un número suficiente de enfermeras y enfermeros en los hospitales y centros de salud de Castilla y León y en el resto de España.
A todas las personas a las que se pide su apoyo se les entrega un folleto informativo y se les explica, por ejemplo, que la media de pacientes que son atendidos por un solo enfermero en un hospital oscila entre los 15 y más de 20, cuando la ratio segura y adecuada no debería superar los ocho pacientes. Esta situación conlleva más riesgos y complicaciones y un aumento de las muertes, según evidencian todos los estudios y análisis científicos realizados al respecto.
Asimismo, se les recalca que Castilla y León se encuentra muy lejos de la media de países europeos en cuanto a número de enfermeras y enfermeros por habitante, ya que la ratio de estos profesionales por 1.000 habitantes es de 4,31, mientras que en Europa es 8,8 enfermeras y enfermeros por mil habitantes. Se necesitan, por ello, un total de 4.654 más en Castilla y León para alcanzar la media de la UE.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios