El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad da luz verde al proyecto de interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud , en el que participan inicialmente las Comunidades Autónomas de Canarias y Extremadura, las cuales llevan casi dos años trabajando con el Ministerio en la puesta a punto del mismo. De momento, en Castilla y León no está implantado aún el sistema de receta electrónica.
De este modo, los pacientes de Extremadura podrán obtener sus medicamentos prescritos en cualquier farmacia de Canarias. El Ministerio considera verificado que todo está a punto y por lo tanto el servicio puede iniciarse cuando los responsables de estas Comunidades Autónomas lo consideren oportuno. El proyecto se extenderá seguidamente a todo el Sistema Nacional de Salud respetando el modelo de receta electrónica que haya implantado cada Comunidad Autónoma. El cronograma prevé la implantación de este servicio a lo largo de 2015 y principios de 2016, conforme las comunidades vayan preparando sus sistemas para adherirse al mismo, de manera que en un año a partir de su arranque funcione en toda España.
Todas las Comunidades Autónomas se están involucrando de forma progresiva en el proyecto, tomando como referencia los trabajos realizados por las dos comunidades piloto, tanto por los respectivos Servicios de Salud como por las oficinas de farmacia de su territorio. En la actualidad, Cantabria, Galicia, Baleares, Andalucía, La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha ya están trabajando para su incorporación, por lo tanto Castilla y León no está entre las seleccionadas.
La implantación de la receta electrónica
En la actualidad, la receta electrónica está ampliamente implantada en el Sistema Nacional de Salud, pues supone ya cerca del 80% del total de prescripciones. Este sistema permite al facultativo, en cada Comunidad Autónoma, emitir y transmitir recetas por medios electrónicos y al paciente, obtener los medicamentos en cualquier farmacia de su ámbito territorial, sin necesidad de portar el documento en papel que contiene y justifica la dispensación.
El sistema permite al médico programar, en una única consulta, la prescripción de medicamentos para un tiempo prolongado, lo que resulta de especial importancia en tratamientos crónicos, pues evita la carga burocrática, la repetición de consultas y también limita los acúmulos de medicación en el domicilio y mejora el seguimiento de la adherencia al tratamiento.
Asimismo, la prescripción electrónica favorece la seguridad del paciente mediante la incorporación de los sistemas ‘on line’ de ayuda a la prescripción, que ayudan a la detección de interacciones medicamentosas, duplicidades terapéuticas, etc. La creciente movilidad de los ciudadanos hace que cada vez se demande atención sanitaria o seguimiento de tratamientos en un lugar distinto al de residencia habitual, por lo que el Ministerio considera necesario garantizar el acceso a las prestaciones desde cualquier punto del país.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios