El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy una subvención de 25.000 euros para la Asociación Española para el Registro y Estudio de las Malformaciones Congénitas (Aseremac). El objetivo es mantener el apoyo a la labor que desarrolla este organismo para la formación, el asesoramiento y la investigación clínica, genética y epidemiológica referida a defectos congénitos en recién nacidos y niños.
Según explica la Administración autonómica, los ámbitos en los que se plasma esta cooperación entre Sacyl y la Aseremac se centran en el acceso de los profesionales de sistema sanitario al Servicio Español de Información Telefónica sobre Teratógenos “para conocer los potenciales riesgos para el feto y para la madre, según los tratamientos farmacológicos que se prescriban a las mujeres embarazadas”. También se abordarán otras cuestiones relacionadas con el cuidado y la atención al embarazo con el fin de prevenir problemas de salud de carácter congénito.
Por otro lado, se apoyará la continuidad del servicio de información telefónica para la embarazada, desde el que la asociación facilita a la población datos en materia de cuidados, atención y prevención durante el embarazo. De igual forma, se desarrollarán actividades de formación y de difusión de nuevos conocimientos científicos relacionados con la prevención de defectos congénitos.
Diagnóstico y evolución
El Gobierno autonómico, añade la Junta en una nota de prensa, apoyará también “las actividades y estudios que la asociación lleve a cabo en 2015 sobre diagnóstico y evolución de las malformaciones congénitas”, y se formentará la colaboración de la Aseremac con el registro poblacional de enfermedades raras de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Sanidad.
Por último, y en relación al uso y la accesibilidad por parte de los profesionales sanitarios a estos servicios en el último ejercicio cerrado, la Administración regional explica que en 2013 se realizaron 149 consultas de trabajadores de Sacyl al Servicio Español de Información sobre Teratógenos, se registraron 141 demandas de información por parte de embarazadas y otras personas al servicio de información telefónica y la Consejería de Sanidad y la Aseremac evaluaron 35 estudios crosomáticos.
Esta labor de información, formación y asesoramiento se relaciona, además, con el Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas en recién nacidos de Castilla y León, una iniciativa que se concreta en la llamada prueba del talón, disponible para todos los recién nacidos de la Comunidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios