UGT ha denunciado hoy la situación de “vulnerabilidad extrema” en la que se encuentran más de 50.000 enfermeros incluidos en las bolsas de empleo de Castilla y León por no disponer del título de especialista, al que se está dando “preferencia absoluta” en la selección de personal. Esto hace que los nuevos graduados, con formación EIR (Enfermero Interno Residente), estén accediendo a contratos mientras quedan relegados profesionales que acumulan años de experiencia.
Según han explicado hoy Nieves Martínez de la Torre, secretaria regional de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT); Susana Sánchez Castro, secretaria provincial del Sector de Sanidad, y las enfermeras y delegadas sindicales María del Carmen Villar y Teresa Vecino, el problema tiene su origen en la modificación del artículo 5 de la orden que regula las bolsas de empleo, realizada hace un año en virtud de un acuerdo firmado “fuera de Mesa Sectorial” por el Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería, el sindicato SATSE y la Consejería de Sanidad.
“Esta modificación condena a la mayoría de profesionales a quedar relegados en ciertos sericios y niveles, tanto en las bosas como en los procesos de movilidad y traslados, ya que da preferencia absoluta a la titulación de especialista”, han explicado las representantes sindicales. Ésta se obtiene mediante un periodo de formación sanitaria especializada similar al de los MIR, y culmina con el llamado examen EIR (Enfermero Interno Residente).
Para evitar la discriminación de los profesionales que llevan años desarrollando su labor en un escenario previo al EIR, en el real decreto de 2005 que desarrollaba las siete especialidades de Enfermería reconocidas -Obstetricia y Ginecología, Salud Mental, Familiar y Comunitaria, Geriatría, Trabajo, Pediatría y Médico-Quirúrgica- se recogía una vía extraordinaria de acceso a la especialidad a través de la experiencia. Para ello, es necesario que estos enfermeros superen una prueba de 180 preguntas y cinco casos clínicos. Sin embargo, como ha denunciado Martínez de la Torre, los exámenes de acceso al título por la vía excepcional no se han convocado para las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediatría, mientras que la Médico-Quirúrgica “ni siquiera tiene aprobado el programa formativo”.
Los formadores, superados por los EIR
Esta situación hace que, “en un llamamiento a bolsa de empleo”, profesionales graduados recientemente -la primera promoción de EIR es de 2011- y que ocupan posiciones muy avanzadas en las listas, estén accediendo a contratos de los que quedan descartados enfermeros en mejor posición por méritos y que llegan a acumular más de 20 años de experiencia.
Esta circunstancia está haciendo, incluso, que profesionales que están formando a los EIR “están siendo superados por éstos en bolsas”, según han expuesto las representantes de la FSP-UGT, que han aportado datos sobre lo que consideran “una terrible injusticia”. Y es que en las actuales bolsas de empleo de Castilla y León -cuya resolución con la valoración definitiva de méritos se publicó el 23 de febrero- están incluidos 52.370 profesionales, de los cuales apenas 1.139 (un 2%) poseen el título de especialista obtenido vía EIR, que les da preferencia en el acceso a los contratos disponibles en sus respectivas especialidades. El panorama es similar en el caso de Salamanca, donde se registran 5.363 candidatos en las bolsas de empleo, de los cuales sólo 149 tienen la titulación.
“A los profesionales que en la actual bolsa están en puestos finales se les están ofertando contratos de interinidades, por encima de los que llevan años trabajando y que les han formado”, han subrayado los representantes sindicales. Según Susana Sánchez Castro, es lo que ha ocurrido en Salamanca, donde se han ofertado dos vacantes de enfermera especialista en el hospital y tres en Atención Primaria cubriéndose, en algunos casos, con candidatos que ocupaban puestos superiores al 3.200 en las listas.
Periodo transitorio
Para UGT, esta situación “injusta e injustificable” ha merecido una demanda “por la vía Contencioso-Administrativa” que está pendiente de sentencia. El sindicato recalca que profesionales “que llevan muchos años trabajando no están compitiendo en igualdad de condiciones” con los nuevos graduados, que pueden acceder a la formación especializada vía EIR de modo ordinario. Por eso, considera necesario “establecer un periodo transitorio con convocatorias extraordinarias anuales para que todos los profesionales tengan la posibilidad de obtener la titulación en alguna especialidad”. Mientras tanto, sugiere, ésta debe reconocerse “como mérito”.
Además, la secretaria regional de la FSP-UGT y la secretaria provincial del Sector de Sanidad han criticado que se estén ofertando muchas menos plazas de formación sanitaria especializada vía EIR que las acreditadas. Este año han sido para toda España 959, el 64,1% de las acreditadas, que son 1.495. En Castilla y León solamente se han convocado 81 (el 63,7%): 37 de Enfermería Familiar y Comunitaria, 14 de Salud Mental, una de Geriatría, cinco de Trabajo y siete de Pediatría”, además de 17 Obstetricia y Ginecología (matronas), una especialidad que el sindicato excluye de este conflicto, puesto que es la única que está “plenamente implantada y tiene sus concursos y bolsas específicas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios