Un chatbot basado en la inteligencia artificial denominado IMPAI y desarrollado por el Dr. Francisco Miralles, médico internista malagueño y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), orienta y ayuda mediante una serie de preguntas clave en el diagnóstico sobre COVID-19 y también sobre la posible fase o etapa de transmisibilidad en la que se encuentra el paciente con sospecha de COVID-19.
Este chatbot, que cuenta con un algoritmo basado en los protocolos de las autoridades sanitarias y las recomendaciones de los expertos y las sociedades científicas, tiene en cuenta la gravedad de los síntomas, la exposición en asintomáticos, el tiempo de evolución o exposición en los no sintomáticos, junto con el resultado ─o no disponibilidad─ de las diferentes pruebas diagnósticas.
Es un proyecto de código abierto, disponibles en este ENLACE, acceso libre y gratuito para todo el personal sanitario que lo necesite y se trata del germen de una iniciativa colaborativa, encaminada a ofrecer al colectivo médico una herramienta que facilite el diagnóstico de los pacientes infectados por COVID-19 y que irá creciendo, con el tiempo, en funcionalidades, tal y como explica el Dr. Miralles en su blog Reflexiones en Medicina Interna.
La herramienta se pondrá a disposición de sociedades científicas, grupos hospitalarios y empresas sanitarias que puedan estar interesadas en usar este chatbot.
Los especialistas en Medicina Interna se encuentran en primera línea asistencial e investigadora frente al COVID-19. Cabe recordar que atienden a ocho de cada 10 pacientes COVID-19 no críticos hospitalizados y, desde que comenzó la crisis sanitaria, han liderado la conformación de equipos médicos multidisciplinares, consensuado protocolos diagnósticos y terapéuticos frente al SARS-CoV-2 desde una óptica multisistémica y han desarrollado también su faceta investigadora, con registros clínicos y publicando artículos científicos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios