La Reina Letizia y el ministro de Sanidad, José Miñones, ha hecho hoy un llamamiento a todas las administraciones, profesionales y a la sociedad en su conjunto a seguir trabajando a favor del compromiso de conseguir una generación libre de humo.
Así lo han subrayado durante su intervención en el acto inaugural de la la 9ª Conferencia Europea ‘Tabaco o Salud’ (ECToH), que organizan la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Comité Español de Prevención del Tabaquismo, en colaboración con la Asociación de la Liga Europea contra el Cáncer (ECL).
En su discurso pronunciado en inglés, doña Letizia ha calificado como “epidemia” al tabaquismo y ha reclamado “una estrategia coordinada que integre medidas de prevención, legislativas y asistenciales”.
Además, se ha referido al coste de los cigarrillos y ha afirmado que hay evidencias de que el aumento de su precio reduce su consumo. “Sabemos que consumir tabaco y los nuevos productos sin combustión provocan enfermedades muy graves. Sabemos que el incremento del precio del tabaco reduce su consumo. Sabemos que, en España, los costes en enfermedad asociados al consumo del tabaco (laborales, asistencia sanitaria, medicación, discapacidad, pérdida de productividad) son tres veces mayores que la recaudación tributaria generada por la industria. Estos hechos son indiscutibles”, ha aseverado.
“Los que hemos sido jóvenes, habríamos querido tener toda la información y toda la capacidad para percibir esa realidad que hoy sí tenéis vosotros”, les ha dicho expresamente a los jóvenes, a quienes ha trasladado la importancia de que lideren un mundo sin tabaco de cara a 2040. “Ninguno de los que estáis aquí iríais a la cafetería a pedir un cóctel de amoniaco, arsénico, cianuro de hidrógeno, nicotina y formaldehído… ¿verdad?”, les ha remarcado.
Generación sin tabaco
Por su parte, el ministro de Sanidad ha puesto de relieve las implicaciones para la salud y el medioambiente que conllevan el consumo de tabaco y el tabaquismo, subrayando el desafío que supone la meta de la “Generación sin Tabaco” que recoge el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
En este sentido, también ha valorado las aportaciones a la Consulta Pública lanzada por el Ministerio de Sanidad para poder hacer la trasposición de las Directivas Europeas, acompasando el trabajo de la Comisión sobre el actual marco legislativo para el control del tabaco y productos relacionados.
Como ha recordado Miñones, el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y muerte prevenible en todo el mundo, como señala el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Prevención del Tabaquismo; un documento que, hace más de dos décadas, abrió el camino para crear conciencia sobre la gravedad que el consumo de tabaco, especialmente el consumo precoz, representa para la salud pública.
En este sentido, ha destacado la importancia de las acciones preventivas para evitar el desarrollo de enfermedades y multitud de formas clínicas como la cardiopatía isquémica, las enfermedades cerebrovasculares, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, la EPOC, la tuberculosis, la diabetes o el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.
Así, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir impulsando las acciones a favor de la promoción de los hábitos de vida saludables, la apuesta por las ciudades saludables y los espacios libres de humo, especialmente entre la población infantojuvenil.

Consensos a nivel internacional
El ministro de Sanidad ha celebrado los consensos a nivel internacional logrados frente al tabaco y el tabaquismo, caso del Código Europeo contra el Cáncer, donde dos de sus doce recomendaciones están directamente relacionadas con el tabaco.
Un campo, además, que estará presente en la agenda sanitaria de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, con debates previstos sobre la reducción del consumo del tabaco y productos relacionados y sobre la exposición ambiental a emisiones.
Asimismo, en el mes de noviembre se celebrará en Panamá la Convención Marco sobre el Control del Tabaco, foro en el que se continuará avanzando en los objetivos globales frente al tabaquismo.
El ministro de Sanidad ha tenido asimismo palabras de agradecimiento para los científicos, investigadores, profesionales clínicos y asistenciales, sociedades científicas y asociaciones que trabajan por la concienciación sobre las consecuencias del tabaco, tanto para la salud como para el medio ambiente o que se dedican a atender las patologías derivadas.
El acto inaugural, celebrado en IFEMA Madrid, ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes; el presidente de la Association of European Cancer Leagues (ECL), Rui Medeiros; y la secretaria de Estado de Promoción de la Salud de Portugal, Margarida Tavares.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios