La pérdida auditiva afecta aproximadamente a un 10% de la población de nuestro país, esto es, a unos 4,6 millones de adultos españoles.
Sin embargo, solo cuatro de cada diez personas que necesitan audífonos los usa, según el estudio EuroTrak 23; aquellos que no lo hacen deberían replantearse esta negativa, ya que utilizarlos podría aumentar su esperanza de vida, según un estudio de Keck Medicine publicado en The Lancet Healthy Longevity.
La hipoacusia no tratada aumenta el riesgo de mortalidad
“Descubrimos que los adultos con pérdida auditiva que usaban audífonos regularmente tenían un riesgo de mortalidad un 24% menor que aquellos que nunca los usaban”, comenta la doctora Janet Choi, otorrinolaringóloga de Keck Medicine e investigadora principal del estudio. “Estos resultados son interesantes porque sugieren que los audífonos pueden desempeñar un papel protector en la salud de las personas y prevenir la muerte prematura”.
Investigaciones anteriores han demostrado que la pérdida auditiva no tratada puede provocar una reducción de la esperanza de vida (así como aislamiento social, depresión y demencia). Sin embargo, hasta ahora, se han realizado muy pocas investigaciones que examinen si el uso de audífonos puede reducir el riesgo de muerte. Según Choi, el estudio representa el análisis más completo hasta la fecha sobre la relación entre la pérdida auditiva, el uso de audífonos y la mortalidad en Estados Unidos.
Choi y sus colegas investigadores utilizaron datos compilados por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición entre 1999 y 2012 para identificar a casi 10.000 adultos de 20 años o más que habían completado evaluaciones de audiometría, una prueba utilizada para medir la capacidad auditiva, y que completaron cuestionarios sobre su uso de audífonos. Los investigadores siguieron su estado de mortalidad durante un periodo promedio de seguimiento de 10 años después de sus evaluaciones.
La relación entre audífonos y aumento de la esperanza de vida, a estudio
Se identificaron un total de 1.863 adultos con pérdida auditiva. De ellos, 237 eran usuarios habituales de audífonos, caracterizados como aquellos que reportaron usarlos al menos una vez a la semana, cinco horas a la semana o la mitad del tiempo, y 1.483 fueron identificados como no usuarios de los dispositivos. Los sujetos que informaron haber usado los dispositivos menos de una vez al mes o con menos frecuencia fueron categorizados como usuarios no habituales.
Los investigadores descubrieron que la diferencia de casi el 25% en el riesgo de mortalidad entre los usuarios habituales de audífonos y los que nunca los utilizaban se mantenía estable, independientemente de variables como el grado de pérdida auditiva (de leve a grave); edad, origen étnico, ingresos, educación y otros datos demográficos; e historial médico. No hubo diferencias en el riesgo de mortalidad entre los usuarios no habituales y los que nunca los usaron, lo que indica que el uso ocasional de audífonos puede no proporcionar ningún beneficio para prolongar la vida.
Si bien el estudio no examinó por qué los audífonos pueden ayudar a quienes los necesitan a vivir más tiempo, Choi señala una investigación reciente que vincula el uso de audífonos con niveles más bajos de depresión y demencia. Ella especula que las mejoras en la salud mental y la cognición que conlleva una mejor audición pueden promover una mejor salud general, lo que puede mejorar la esperanza de vida.
Un motivo para usar más los audífonos
Choi espera que este estudio anime a más personas a usar audífonos, aunque reconoce que factores como el costo, el estigma y la dificultad para encontrar dispositivos que se ajusten y funcionen bien son barreras para su uso.
Choi puede identificarse personalmente con estos desafíos. Nació con pérdida auditiva en el oído izquierdo, pero no usó un dispositivo auditivo hasta los 30 años. Luego le llevó varios años encontrar unos que funcionaran eficazmente para ella.
Actualmente está trabajando en una base de datos impulsada por IA que clasifica las opciones de audífonos y las adapta a las necesidades individuales de los pacientes. También aboga por estudios más amplios para comprender mejor el vínculo entre el uso regular de audífonos y un menor riesgo de mortalidad y para promover el cuidado de la audición.
Artículo de referencia: Association between hearing aid use and mortality in adults with hearing loss in the USA: a mortality follow-up study of a cross-sectional cohort
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios