El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se calcula que, en 2030, 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer, de las cuales más de 330.000 lo serán en España.
Ante esta realidad, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación
Española Contra el Cáncer ha presentado, en un desayuno presidido por la Reina, la iniciativa Todos Contra el Cáncer. Doña Letizia señaló al inaugurar el acto la necesidad de conseguir que el cáncer cada vez afecte a menos personas, “que se incremente la supervivencia, la financiación en la investigación, el aumento de la detección precoz, de los cribados, que mejore la atención al paciente en todas las dimensiones: la quirúrgica, médica, farmacológica, psicológica, que los cuidados paliativos se implanten de un modo completo y equitativo y que se dote, de verdad, con recursos suficientes, una de las herramientas más poderosas cuando hablamos de cáncer, la prevención.”
Durante su discurso, la Reina se refirió a la prevención como aquellas “decisiones
conscientes que tomamos en nuestro día a día, nuestro modo de vida, según el
conocimiento que tengamos. Cuanto más conocimiento de salud, mejores
decisiones tomaremos”.
Por último, Doña Letizia concluyó que “la salud es una prioridad, la salud física y la
salud mental, y el cáncer es un problema real, muy preocupante y de una enorme
complejidad. Sigamos abordándolo de un modo serio y de un modo eficaz”.
A este desayuno han acudido los representantes de las principales empresas del
país, partidos políticos, Administraciones Públicas, grupos de medios de
comunicación, entidades, sociedades científicas y otras asociaciones involucradas
en la lucha contra el cáncer.
‘Todos Contra el Cáncer’
Todos Contra el Cáncer es una iniciativa que tiene como objetivo crear un
movimiento social para involucrar a toda la sociedad, empresas, medios de
comunicación, partidos políticos y Administraciones Públicas para alcanzar en el
2030 el 70% de supervivencia. Pero, sobre todo, esta iniciativa está pensada por y
para la persona enferma de cáncer y su familia.
José Antonio Llorente, presidente y socio fundador de la Consultora Llorente y
Cuenca y actualmente en tratamiento por un cáncer gástrico, puso de manifiesto
que “he querido hacer pública mi enfermedad desde el inicio para evitar
especulaciones sobre mi menor actividad profesional durante estos meses de
tratamiento, pero también para normalizar y visualizar una enfermedad que a veces
es un tabú y que requiere aún de un gran compromiso por parte de todos para
minimizar sus efectos y ojalá un día erradicarla. Para ese objetivo es fundamental
apoyar a la comunidad médico-científica con recursos y medios técnicos y saber
acompañar a los enfermos en su viaje a la curación”.
El cáncer, un reto como país
Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, y Noema
Paniagua, directora general de la Asociación Española Contra el cáncer, entablaron
un diálogo en el que pusieron de manifiesto el contexto mundial, europeo y nacional de cáncer, las previsiones para el año 2030 y el necesario reto que tiene que asumir España para alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030.
Actualmente, en el mundo, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se prevé que para el año 2030, a 21.6 millones de personas se les diagnosticará algún tipo de cáncer de las cuales, más de 330.000 lo serán en España. A esta situación hay que añadir las consecuencias de la pandemia que, según la Comisión Europea de Investigación del Cáncer de Lancet Oncology
Groundshot agrava este escenario, entre las que destaca que podría haber un millón
de ciudadanos europeos podrían tener un cáncer sin diagnosticar.
“En el futuro habrá más casos de cáncer y más graves -indicó Ramon Reyes- y para
minimizar esta situación es necesario una plataforma de vertebración públicoprivada que aglutine todas las voluntades e iniciativas para trabajar en aumentar la prevención del cáncer, incrementar y fomentar los programas de detección precoz y dotar de los recursos necesarios a la investigación siempre poniendo la persona enferma en el centro”.
Es en este contexto, y con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en el 2030, donde nace Todos Contra el Cáncer, una magnífica oportunidad para que el cáncer sea una prioridad en la población, en la empresa, administraciones, entidades, partidos políticos y medios de comunicación. Solo así se podrá alcanzar este gran objetivo.
Duplicar la inversión pública
Uno de los grandes temas de este diálogo fue la necesidad de multiplicar por dos la
inversión pública para investigar el cáncer. La Comisión Europea de Investigación del Cáncer de Lancet Oncology Groundshot reveló que entre los años 2010 y 2019 en Europa se invertía unos 26€ per cápita, sin la aportación privada, para investigar el cáncer. En EEUU, en el mismo período, la cifra alcanzó unos 234€ per cápita.
“Es una brecha que necesariamente hay que reducir – continuó Ramón Reyes- y de ahí que la recomendación sea alcanzar en el año 2030 los 50€ per cápita en Europa para investigar el cáncer. En nuestra organización ya hemos hecho un esfuerzo adicional, hemos incrementado un 50% nuestra inversión y en 2024 tendremos destinados 30 millones de euros en total en proyectos que tienen como objetivo el paciente”.
Lucha contra el tabaquismo
Otro de los temas destacados en la conversación fue la prevención y, en concreto,
la lucha contra el tabaquismo. Noema Paniagua señaló la importancia de trabajar en
este sentido, ya que “en España todavía hay 8 millones de personas que fuman y hay que trabajar para eliminar el tabaco y conseguir, en el año 2030, la primera
generación libre de tabaco, que no haya fumado nunca. 60 personas al día mueren
por cáncer de pulmón”. De ahí la petición de la Asociación para que se amplíe la
actual ley antitabaco y que contribuya, en España, a alcanzar ese objetivo.
También se señaló la necesidad de ampliar la detección precoz e implementar
programas de cribado poblacional, lo que permitiría un mejor pronóstico en un tercio de los casos de cáncer.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, fue la encargada de cerrar el acto, “con el compromiso en la equidad, la excelencia y la innovación en la lucha contra el cáncer y con la mejora de la vida de las personas que padecen esta enfermedad y sus familiares”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios