viernes, 24 marzo de 2023
farmaindustria
“Los ensayos clínicos en fases tempranas en cáncer están ganando mucho peso en España, ahora es necesario descentralizarlos”

Las fases tempranas de un ensayo clínico son aquellas en las que un fármaco se prueba por primera vez en humanos. Son las más complejas a nivel científico, pero también las que permiten acceder a un tratamiento más prematuramente a los pacientes que lo necesitan. Esto adquiere, si cabe, mayor importancia en el cáncer, donde en algunos casos un medicamento experimental es la única alternativa de curación.

CSIC
Nueva tecnología para mejorar la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sistema de detección de fotones y formación de imágenes que permitirá visualizar durante un tratamiento médico la distribución del radiofármaco en el cuerpo del paciente y, de esta manera, verificar que el radiofármaco se acumula en el lugar esperado y estimar mejor la dosis de radiación que recibe el tumor y el resto de órganos.

'Cancer Research'
Iluminar los tumores para extirparlos con mayor precisión

Una nueva técnica que combina imágenes muy detalladas y en tiempo real del interior del cuerpo con un tipo de luz infrarroja se ha utilizado por primera vez durante una cirugía para diferenciar entre tumores cancerosos y tejido sano.

nombramiento
Xosé R. Bustelo, nuevo presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología

El vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, Xosé R. Bustelo, ha sido elegido presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO), para el bienio 2023-24, según el acuerdo marco suscrito por las cinco sociedades que la componen.

FARMACOLOGÍA
Algoritmos para una inmunoterapia de precisión contra el cáncer

Un artículo titulado ‘Inmunoterapia de precisión’ publicado esta semana en la revista ‘Science’ plantea un enfoque individualizado que permita identificar las interacciones célula a célula implicadas en la resistencia al tratamiento oncológico con inmunoterapia.

innovación
Fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible, logrando así un efecto mucho más localizado y controlado.

irb barcelona
Cómo utilizar la senescencia contra los tumores y lograr mayor efectividad de la inmunoterapia

La senescencia es un estado en el que las células no se reproducen pero tampoco mueren, en cambio, producen y secretan una serie de factores pro-inflamatorios.

firma
“El ejercicio ayuda a prevenir el cáncer, disminuye el riesgo de progresión de la enfermedad y hace más llevaderos los tratamientos”

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, y la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Dra. Enriqueta Felip, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer que se celebró este sábado, 4 de febrero, han firmado un convenio marco de colaboración para concienciar a población y pacientes sobre la importancia de la realización de ejercicio físico antes, durante y después del cáncer.

observatorio de hematología
Hematólogos y pacientes piden que se rebaje el tiempo de acceso a los nuevos tratamientos

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha celebrado una nueva edición del Observatorio de Hematología (ODH), un foro de debate sociosanitario en el que se analizan diversos asuntos de interés y/o actualidad relacionados con la especialidad de Hematología y Hemoterapia, y con impacto en los pacientes hematológicos y sus familias.

'The Journal for ImmunoTherapy of Cancer'
Resultados prometedores de la inmunoterapia CAR-T en cáncer de ovario

La terapia de células CAR-T, un tratamiento contra el cáncer en el que las células T del sistema inmunitario están programadas para atacar a las células tumorales, es eficaz en ratones con cáncer de ovario, según un estudio publicado en ‘The Journal for ImmunoTherapy of Cancer’.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.