El 17% de los españoles usa lentes de contacto. El Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya ha lanzado una campaña para concienciar sobre la importancia de no arrojarlas por el desagüe.
En España, el 17% de la población utiliza lentillas, según recoge el Libro blanco de la Salud Visual 2022 (CGCOO, 2022). Respecto a la edición de 2019, los usuarios de lentes de contacto en España han aumentado cuatro puntos porcentuales en tres años. Si solo tenemos en cuenta que, de los 40 millones de usuarios de lentes de contacto en los Estados Unidos, el 20% las tira por el váter o el fregadero, al año llegan a las plantas de tratamiento de aguas residuales 2.500 millones de lentillas que contaminan nuestros mares y océanos.
‘Los peces no necesitan lentillas’
Si trasladamos estos datos al conjunto de la población, la situación es realmente preocupante. Por ello, es hora de tomar medidas y el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC), de la mano de la ONG ÒpticsxMón y la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT), ponen en marcha una campaña para concienciar de cómo deshacerse correctamente de las lentes de contacto y de la importancia de no tirarlas por el lavabo o el fregadero ya que incrementa el número de microplásticos de nuestros océanos, generando un gran perjuicio en el ecosistema marino. Bajo el lema Los peces no necesitan lentillas, se busca sensibilizar sobre la problemática y, asimismo, informar que las lentes de contacto han de tirarse al contenedor gris o de restos.
Las lentes de contacto contaminan, pero podemos reducir al máximo su impacto en el medio ambiente
Actualmente, el reciclado de las lentes de contacto es muy costoso y, por ello, se ha de optar por degradarlos. Aun así, deben hacerse esfuerzos, por un lado, por la industria apostando por la responsabilidad ampliada del productor (RAP), reduciendo el empaquetado y hacerlo reciclable, la reutilización de productos, etc. y, por otro, por las personas usuarias, reciclando aquello que sea posible, como el blíster de las lentillas (reciclado en el contenedor de envases) y las cajas (normalmente de cartón).
A la espera de una opción más sostenible, de momento, es básico hacer pedagogía entre los usuarios para que depositen las lentes de contacto en el contenedor de restos.
Medidas para reciclar
Para conseguirlo, es imprescindible la implicación de todos los agentes y las tres entidades piden a todos los actores que hagan una tarea constante de educación de las personas usuarias. Para ello, las 1.400 ópticas de toda Cataluña dispondrán de un póster informativo y de recursos virtuales, que reforzarán el mensaje cuando se adapten lentes de contacto. Este material también se ofrecerá a otros actores, como instituciones o clínicas.
En esta línea, también se debería incorporar información de reciclado en el envase o envoltorio. Por parte de los fabricantes, se ha de hacer un esfuerzo para indicar donde va cada elemento: la caja de cartón, al contenedor azul; el blíster, al amarillo; y la lentilla, al gris o de restos. Tal y como ya lo están haciendo otros productos de diferente índole, es una manera sencilla de facilitar esta información a la persona usuaria y, asimismo, recordarles la importancia de una correcta gestión de los residuos.
Además, se ha solicitado a la plataforma Residu, on vas? (‘Residuo, ¿dónde vas?’, en castellano) de la Generalitat de Catalunya que incorporen las lentes de contacto al historial de residuos. Actualmente, en el buscador de residuos sí que aparecen las gafas, pero no se facilita ninguna información sobre las lentes de contacto. “Estamos en contacto directo y estrecho con el portal para añadir esta información. Desde el mismo momento en el que se enteraron, se han mostrado muy proactivos y esperan incorporarlo lo más pronto posible”, aseguran los promotores de la iniciativa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios