“Es evidente que la precarización sostenida en el tiempo tiene consecuencias en la vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. Así lo ha recalcado hoy el coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel, durante la presentación del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social, el noveno de una serie de documentos que detallan el impacto de la crisis socioeconómica en las personas atendidas por la organización, y que en este caso se centra en el análisis específico de los problemas de salud y de atención sanitaria de una población representativa de las personas con las que trabaja Cruz Roja.
Como explica la entidad, “el carácter diferencial de este Boletín estriba en la inclusión de datos específicos sobre la incidencia de enfermedades o problemas crónicos de salud, acceso y atención en el sistema sanitario público y en los servicios sanitarios privados y accidentalidad, con una análisis que permite a Cruz Roja inferir la influencia de los determinantes sociales en la salud de las personas encuestadas”.
En este sentido, los datos que se recogen en el mismo no son esperanzadores: el 84% de la población atendida por Cruz Roja está en riesgo de pobreza, el 65% se encuentra en paro, un 14% no tiene ningún ingreso y el 64,5% no dispone de ningún tipo de cobertura (no cobra paro, no tienen rentas mínimas, etc); además, el 81,8% de los usuarios son trabajadores pobres, es decir, tienen empleo pero viven bajo el umbral de la pobreza.
Dificultades para pagar las medicinas
En el ámbito específico de la salud, los datos son igualmente preocupantes, como destaca la organización, dada la prolongación en el tiempo de su precariedad. Así, el 31% de las personas atendidas han tenido dificultades económicas para cubrir gastos relacionados con su salud en el último año, sobre todo relacionadas con el pago de medicinas que ya no cubre la Seguridad Social, con el hecho de no tener capacidad para pagar al dentista o con tener que afrontar el copago de fármacos. Asimismo, un 1,5% de los usuarios de Cruz Roja no tiene tarjeta sanitaria. Por otra parte, la institución apunta que el 97,4% de las personas entrevistadas utiliza el sistema público de salud, y más de siete de cada diez consideran que la atención recibida es buena o muy buena.
La vulnerabilidad social, continúa Cruz Roja Española en su análisis, tiene además consecuencias en el estado anímico, de modo que un 37% de las personas encuestadas se sienten tensas o nerviosas siempre o casi siempre, una situación que afecta principalmente a las mujeres en edad activa. La mitad de los usuarios de la organización “dicen tener siempre la cabeza llena de preocupaciones”, y el 32% manifiesta “no tener ilusión por las cosas nunca o casi nunca”.
“Esperamos que la información que proporciona el Boletín sirva a nuestro propósito de sensibilizar a la sociedad, impulsar la coordinación entre todos los actores sociales y estimular la búsqueda de respuestas que impidan la cronificación de situaciones de exclusión y frenen el incremento de la desigualdad social”, ha destacado Antoni Bruel.
Llamamiento Ahora + que nunca
Durante 2013, más de 5,4 millones de personas recibieron ayuda o participaron en actividades de Cruz Roja Española, un número elevado que, según la institución, “se explica en buena medida por el incremento de la labor específica llevada a cabo para apoyar a los ciudadanos afectados por la crisis económica y el lanzamiento del llamamiento Ahora + que nunca en 2012″. Se cumplen así dos años desde que la organización lanzase esta campaña “con el fin de incrementar de manera inmediata la ayuda a las personas en situación de extrema vulnerabilidad afectadas por la crisis”, sobre todo “familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidad o cargas familiares, jóvenes parados de larga duración, o personas sin hogar”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios