El Servicio de Atención de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca (SAP) colaborará en materia de prevención del deterioro cognitivo con la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA) a través de su Unidad sobre Envejecimiento Saludable y Prevención de Problemas Cognitivos asociados al Proceso de Envejecimiento.
El convenio de colaboración recientemente suscrito entre el SAP y la Federación permitirá ofrecer a aquellas personas mayores afiliados a FAMASA que tengan dudas o quejas en sus capacidades cognitivas y psicológicas programas de evaluación temprana y control de deterioro cognitivo con el fin último de servir como ayuda y orientación en la toma de decisiones sanitarias para un envejecimiento exitoso.
La divulgación de las actividades de formación, prevención e intervención sobre deterioros cognitivos realizadas por el Servicio en su sede de la Facultad de Psicología o en las propias instalaciones de FAMASA también forma parte del acuerdo. Actividades que en su conjunto permitirán que los mayores participen en el desarrollo científico de técnicas innovadoras de diagnóstico e intervención en deterioros relacionados con el envejecimiento o en la enfermedad de Alzheimer, entre otros.
El Servicio de Atención de la Facultad de Psicología (SAP)
El Servicio de Atención de la Facultad de Psicología (SAP) de la Universidad de Salamanca (http://sap.usal.es/) es una unidad docente, asistencial y de investigación cuyos profesionales están especializados en ámbitos como la psicología y la terapia ocupacional.
Uno de los servicios que lo conforman es la unidad sobre Envejecimiento Saludable y Prevención de Problemas Cognitivos asociados al Proceso de Envejecimiento (http://sap.usal.es/unidad-de-promocion-del-envejecimiento-saludable-y-prevencion-de-problemas-cognitivos-asociados-al-proceso-de-envejecimiento/).
Este servicio, dirigido principalmente a personas que quieran conocer el estado de su salud psicológica y cognitiva y prevenir posibles deterioros presenta entre sus objetivos:
• La evaluación temprana de déficits cognitivos en las personas mayores. Consiste en la detección de deterioros cognitivos leves y posibles demencias, así como de sus necesidades en el ámbito social y de la salud mental comunitaria.
• La aplicación y evaluación de la eficacia de programas de intervención innovadores para paliar los efectos del deterioro.
• La investigación sobre técnicas innovadoras de evaluación precoz de la demencia. La detección precoz de este tipo de condición es fundamental para intentar paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los mayores, en especial en el campo de diagnóstico por medio de la voz.
• Por último, ofrecer cursos de formación sobre atención a personas con enfermedades relacionadas con la vejez, como puede ser la enfermedad de Alzheimer.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios