“Augusta es huérfana, vivió en la calle y se tuvo que prostituir en Sierra Leona para sobrevivir. Los Salesianos la salvaron de la explotación y de la calle, y ahora tiene su propia empresa de cocina en Freetown. Es una de las protagonistas de nuestro documental Love, y quisimos que contara su testimonio en Europa”.
Documental ‘LOVE’
Esto lo explica Alberto López, del Departamento de Comunicación de Misiones Salesianas, para contextualizar la odisea que llegó después. Porque a Augusta, que quería acercar a nuestro mundo su historia de superación y esperanza, le negaron el visado desde Bélgica, y tuvo que permanecer un mes en Costa de Marfil, sin poder salir del país, a la espera de una resolución. De nada le sirvieron las cartas de invitación del propio Parlamento Europeo y hasta del Vaticano.
“La razón no la dicen, pero es porque es africana, negra, mujer, joven y pobre…”, sostiene López, que cuenta que finalmente fue el Gobierno español el que allanó el camino “in extremis“, facilitando “la posibilidad que Bélgica nos había negado”.
Hasta ahora, Augusta nunca había salido de Sierra Leona, pero en menos de tres semanas habrá visitado siete países y viajado 13 veces en avión. “La ha recibido el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha emocionado a los eurodiputados y es feliz ante cualquier cosa que ve y que jamás hubiera imaginado (una escalera mecánica, un ascensor, un lavavajillas… por decir algo sencillo). Siempre tiene frío y echa de menos comer arroz y picante, pero su viaje está siendo tan agotador como rico en experiencias y fructífero en oportunidades”, señala el periodista de Misiones Salesianas.
Alberto López acompaña el recorrido de la joven y de Jorge Mario Crisafulli, director del Centro Don Bosco Fambul de Freetown, desde el que los Salesianos han contribuido a transformar la vida de numerosas niñas –muchas de ellas víctimas de abusos y sin familia por culpa del ébola o del clima de extrema violencia y pobreza en Sierra Leona–, a través de la formación, las oportunidades y, sobre todo, de un afecto protector desconocido para ellas.
En estos días, la presidenta de Malta y hasta el Papa Francisco escucharán el desgarrador testimonio de Augusta, que a sus 23 años consiguió estremecer a quien la escuchó en el Parlamento Europeo. Comenzó diciendo: “Buenos días”… Y nadie respondió. “Buenos días”, repitió. “Y cuando todos contestamos, según la educación africana, ella, emocionada, comenzó a hablar y a narrar las atrocidades que sufrió hasta hace muy poco tiempo. Al final, lágrimas del auditorio, aplausos y felicitaciones de los eurodiputados presentes y del secretario de la Santa Sede de Migrantes y Refugiados”, recuerda López, quien subraya “la lección de vida” que ofrece a través de sus palabras una de las jóvenes protagonistas de Love, un impactante documental que refleja la realidad de las niñas en situación de prostitución en Freetown y la labor de los Salesianos “para que descubran sus sueños y salgan de la calle”. Augusta es un claro ejemplo de su éxito.
“La mejor definición de Augusta estos días es que su sonrisa lo dice todo… Y seguirá diciendo mucho de ahora en adelante, porque esta experiencia y su testimonio servirán para cambiar muchas cosas, y no sólo en su vida”, asegura Alberto López.
Contenido relacionado:
› ‘LOVE’: la lucha entre el ‘amor’ “que abusa y tira a la basura” y el amor que libera
› Accede aquí al documental LOVE
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios