Autismo España va a desarrollar, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el primer ‘Sistema de Información y Estadístico sobre los Trastornos del Espectro del Autismo en España’ que permitirá disponer por primera vez en nuestro país de información sobre la dimensión real del colectivo de personas con TEA, sus características, así como sus necesidades actuales y emergentes.
Según declaraba Jesús García Lorente, director gerente de Autismo España, se trata de un “proyecto clave para el colectivo de personas con autismo y sus familias” ya que nos permitirá conocer a nivel estatal de “los sistemas de apoyo públicos y privados que existen y, muy especialmente, las previsiones de futuro que serán necesarias desarrollar”. García-Lorente subrayó la importancia de esta información dado “el incremento de la prevalencia del autismo en España y en Europa que, mientras en el año 1975 se daba un caso entre 5.000 personas, ahora se da uno de cada 100”.
Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, destacó que este proyecto “liderado por las entidades representantes de las personas con TEA y sus familias” va a arrojar “más luz sobre el autismo” y ha sido posible “gracias a la solidaridad del pueblo español que permite al Gobierno destinar más fondos a proyectos solidarios”. Además, ha confirmado que la Estrategia Española del Autismo se va a aprobar “con toda seguridad antes de que acabe la legislatura” ya que es “un compromiso del Ejecutivo y del ministro Alfonso Alonso”.
Por su parte, Ruth Vidriales, responsable de Asesoramiento Técnico de Autismo España y directora del proyecto, dijo que el objetivo específico del estudio es “contar con un sistema actualizado de información estadística objetiva y contrastada sobre la situación de las personas con TEA en España: demografía, características y necesidades del colectivo, como programas de detección temprana, mejora del diagnóstico, intervención precoz y mejora de los cuidados de los adultos y personas de edad avanzada con autismo”. Resaltó también que el estudio nos va a permitir “profundizar en el colectivo de personas con TEA mayores de 35 años y conocer las necesidades específicas asociadas a los procesos de envejecimiento”, uno de los problemas que más preocupa a Autismo España ya que “cada vez hay más personas mayores con autismo”, agregó García.
En un periodo de cuatro años
El Sistema de Información y Estadístico de los TEA en España está dirigido por Autismo España y contará con la colaboración de sus entidades confederadas, así como de las otras entidades vinculadas a los TEA a nivel estatal, FESPAU y Federación Asperger España y se acometerá en un periodo de cuatro años, entre 2015 y 2018.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios