Cáritas Diocesana ha emitido un comunicado en el que insta a la sociedad a no olvidar lo sucedido en la playa ceutí de El Tarajal, donde fallecieron 15 inmigrantes, y reivindica la adopción de políticas migratorias “más justas y humanas” bajo la consideración de que los afectados “son víctimas, no culpables”.
Cáritas Diocesana suscribe el contenido de los comunicados difundidos en los últimos días por diversas sedes de la organización, “en especial el emitido de forma conjunta por las Cáritas de Cádiz y Ceuta y de Asidonia-Jerez”, tras la muerte de 15 personas migrantes en la playa ceutí de El Tarajal.
“Cuando se van apagando muchos de los ecos sobre la muerte de esas personas”, la entidad quiere lanzar palabras “de alerta y honda preocupación, como la expresada de manera valiente por monseñor Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger”, al señalar que es “inaceptable que una política inhumana de fronteras obligue a las fuerzas del orden a cargar la vida entera con la memoria de muertes que nunca quisieron causar y que a los fallecidos en las fronteras se les haga culpables, primero, de su miseria, y, luego, de su muerte”.
Las 15 vidas perdidas, continúa Cáritas Diocesana, “son apenas el grito audible del drama humano al que se enfrentan miles de personas en su tránsito hacia la frontera y en las devoluciones forzadas, y ese sufrimiento, en contra de lo que se nos dice, no va cesar por poner vallas más altas o aplicar procesos de devolución sin garantías”. Como recuerda la organización, “son personas que buscan mejorar su vida, huyendo en muchos casos de la miseria, de la injusticia y de las violaciones de los derechos humanos”.
En este sentido, la entidad considera que la realidad migratoria “no se puede abordar exclusivamente desde medidas de seguridad y control fronterizo”, por lo que España y la Unión Europea “deben considerar otras políticas y apoyarlas con financiación suficiente”.
Asimismo, subraya que la condición de “irregularidad administrativa” de estas personas “no puede ser excusa para menoscabar la dignidad del migrante, ni para vulnerar sus derechos humanos”, y resalta que “quienes se juegan la vida intentando llegar hasta Europa son víctimas, no culpables”.
Sin embargo, lamenta, “sobre ellos recaen las consecuencias de esta tragedia”, porque:
- “Se diluyen las responsabilidades con respecto a estas muertes dentro del ruido político de declaraciones y respuestas”.
- “Se criminaliza a las personas que migran y se alimenta la percepción de amenaza con mensajes como 30.000 inmigrantes aguardan en Marruecos para saltar a Ceuta y Melilla”.
- “Se proponen nuevas medidas, como las llamadas devoluciones en caliente, no contempladas en la actual legislación y que no hacen más que endurecerla”.
- “Se siembra un mensaje en la ciudadanía que, en forma de miedo, se transforma luego en racismo, prejuicios y estereotipos que dificultan la convivencia en barrios y comunidades”.
- “Se invisibilizan las condiciones socio-económicas de los países de origen, y se olvida nuestra corresponsabilidad de cooperar para su desarrollo”.
Ante esta realidad, Cáritas, “involucrada en la acogida y el acompañamiento de estas personas, tanto en sus países de origen y de tránsito como en las comunidades de acogida”, entiende que las consecuencias que se deben extraer de esta nueva tragedia tienen que apuntar “en un sentido inverso, el de no hacer sufrir más”, por lo que reitera su llamamiento “a humanizar las políticas migratorias de nuestro país y de la Unión Europea”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios