Psicólogos, terapeutas y personalsociosanitario, vinculados a las enfermedades mentales en personas mayores debatieron el pasado viernes 28 de marzo los nuevos retos a los que se enfrentan sus familiares y todos los profesionales implicados en su cuidado. En el marco de la III Jornada de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores, organizada por la Universidad CEU San Pablo y Fundación Maria Wolff, se ha resaltado la necesidad de centrarse en la labor que realizan cuidadores y familiares para lograr mejores resultados y una mayor calidad de vida de todos los implicados.
La apertura del acto corrió a cargo de Primitivo Ramos, Secretario General de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, quien conminó a las instituciones a superar el “divorcio” existente entre las residencias y los familiares en beneficio de una mejor atención a la persona mayor.Según Ramos, las instituciones con mayores residenciados deben dejar de ver a la familia como “gente que viene a fiscalizar”, sino que haya que hacerla “partícipe de las decisiones”. Todo lo que no sea cultivar esta sinergia entre residencia y familia sería agravar el modelo “fragmentado y dicotómico” imperante.
Ramos ha sostenido su argumento, entre otras razones, en el mejor funcionamiento que aprecia en los Centros de Día respecto de la plena institucionalización que representa el internamiento en una residencia. En parecidos términos se expresó –por medio de una grabación de vídeo– el profesor de CornellUniversity, Karl Pillemer, quien ha aludido al “estrés” que se produce entre el personal de la institución y la familia. Ante ello, urge “construir una visión común” de la cuestión, de forma que ambas partes se sientan más reconfortadas.
Durante la jornada se puso de relieve que las residencias de mayores y sus cuidadores profesionales están afrontando nuevos retos y problemáticas en estos últimos tiempos al tener que atender el cuidado de personas mayores con enfermedades mentales que hasta ahora eran tratadas en otro tipo de centros.
En este sentido, Ruben Muñiz, presidente de la Fundación Maria Wolff, resaltó que por parte de los centros y sus gestores se empieza a detectar que con más frecuencia deben atender a pacientes psiquiátricos más jóvenes.Las residencias y sus profesionales se enfrentan a problemáticas psiquiátricas que clásicamente eran atendidas en otros centros como las adicciones, esquizofrenias o trastornos bipolares, entre otras. Además, a esta situación, se suma que a los centros se derivan personas con edades cada vez menos avanzadas, lo que supone para los profesionales el moverse en nuevos escenarios y el utilizar otro tipo de estrategias terapéuticas. Para un centro de mayores estas incorporaciones exige mayores esfuerzos en los recursos económicos y humanos.
En este evento también se ha producido un importante anuncio, la convocatoria del I Master en Terapias No Farmacológicas para Demencias, el primero de este tipo a nivel nacional respaldado oficialmente por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA ) y organizado por la Universidad y la Fundación.
Ruben Muñiz, destacó que este master está organizado “como una plataforma que aúna investigadores de primera línea en esta nueva especialidad científica con interventores de talento indiscutible”. Muñiz dio importancia a que “el estudiante podrá profundizar tanto en la línea de aplicabilidad práctica, como en los programas investigativos asociados al Master.”
El evento comenzó con dos ponencias magistrales introducidas por el doctor Javier López, director del departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo. Al presentar las dos intervenciones principales de la jornadadestacó el papel de los psicólogos en la investigación básica y la práctica clínica. Expuso que los profesionales, con su actividad en estos dos campos, “siguen avanzando y encontrando evidencias positivas en las maneras de ayudar a controlar el estrés que padecen los cuidadores de familiares con demencia u otras enfermedades”.
La primera ponencia, titulada “El trabajo con la familia en residencias de mayores. Compañeros en los cuidados” fue pronunciada por Andrés Losada, doctor en Psicología y profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. La segunda estuvo a cargo del Dr. Javier García Alba, profesor del Departamento de Psicología evolutiva y de la educación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, quien habló sobre “Síndrome de Down y Demencia”. El Dr. García Alba destacó que en las personas con síndrome de Down, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente. Por ello, tanto clínicos como investigadores debemos hacer un notable esfuerzo para comprender y atender adecuadamente las necesidades que se presentan en la tercera etapa de la vida en las personas con Síndrome, especialmente las relacionadas con enfermedades como la enfermedad de Alzheimer”.
Posteriormente se dio paso a la mesa redonda “Cuidadores de personas con demencias” donde se habló de los nuevos enfoques terapéuticos y de los aspectos positivos del cuidado y la utilización del humor como herramienta. También se abordaron las relaciones entre la familia y los profesionales de la salud. La segunda mesa redonda versó sobre “Mayores y enfermedad mental” y con intervenciones que tuvieron como título la “institucionalización”, “el buen trato y el mal trato” y la “Intervención en mayores y salud mental”. Las jornadas se cerraron con una conferencia/taller vivencial titulado “Cuidados con presencia” a cargo de la psicóloga Macu Sánchez Montero.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios