Durante el pasado año, más de 68.000 ciudadanos de Salamanca recibieron algún tipo de apoyo o servicio desde Cruz Roja, lo que supone un 31% más con respecto al ejercicio anterior. Así lo ponen de manifiesto los datos de la memoria presentada hoy por el presidente provincial de la organización, Jesús Juanes; la vicepresidenta, Elena Borrego; el secretario provincial, Carlos Santos, y el coordinador en Salamanca, Javier Vicente.

Este último ha recordado que, a la hora de hacer balance de su actividad, la entidad distingue entre los beneficiarios -personas a las que se dirige algúna actuación o ayuda en un momento concreto- y los usuarios, es decir, aquellos ciudadanos vinculados “en el día a día” a alguno de sus más de 80 programas de intervención.
En el primer caso, a lo largo de 2013 se produjo un significativo incremento de personas atendidas, con un total de 32.651, frente a los 18.342 registrados en el ejercicio anterior. Un aumento destacado que, en buena medida, se debió al “gran esfuerzo” realizado por Cruz Roja Española para responder a las necesidades básicas a las familias más afectadas por la crisis, llegando a casi 15.600 ciudadanos a través de ayudas directas -alimentos y productos de higiene, material escolar, pago de alquileres y suministros, etc.- o canalizadas desde 51 entidades a las que la organización destina parte de los excedentes que recibe de la Unión Europea.
“En este ámbito hemos puesto en marcha un nuevo modelo de intervención basado en un Servicio de Acogida que nos ha permitido llegar a casi 900 personas que nunca antes habían pedido ayuda a Cruz Roja”, ha indicado el coordinador provincial de la institución, quien ha recordado que la entidad humanitaria “no puede mirar para otro lado” ante las situaciones de vulnerabilidad que se están produciendo como consecuencia de la crisis.
Más de 14.700 usuarios
Paralelamente, el pasado año la institución registró un ligero descenso en los usuarios atendidos de forma habitual desde sus diferentes programas y servicios, contabilizando un total de 14.742, unos 2.700 menos que en 2012. “En este caso se ve reflejado el resultado del cierre de algunos proyectos, como el Centro de Emergencia para Víctimas de Violencia de Género, o la reducción de los usuarios del servicio de teleasistencia”, ha indicado Javier Vicente. Por el contrario, y en relación a los dos últimos grandes grupos de destinatarios de la acción de Cruz Roja Salamanca, se produjo un importante aumento de los participantes en actividades de sensibilización (de los 8.867 de 2012 se pasó a 13.229 el año pasado) y se mantuvo en cifras similares el balance de alumnos de los distintos programas de formativos que ofrece la institución, situado en unos 7.500.
Toda esta actividad supuso para la organización un gasto superior a los 5,46 millones de euros, una cantidad que no permitieron cubrir del todo los ingresos obtenidos para financiar sus numerosos programas, generándose un déficit cercano a los 60.000 euros. Fue el cuarto año de pérdidas para Cruz Roja Salamanca, si bien éstas se han recortado en gran medida, ya que llegaron a superar los 260.000 euros.
Ante esta situación, y en su afán por mantener “nuestro compromiso de estar donde se necesita” y mantener la atención que presta a los colectivos más vulnerables, la institución humanitaria se ha visto obligada a ajustar su plantilla y cerrar algunos centros y proyectos”, una reorganización que continúa abierta con el fin de asegurar la respuesta que ofrece a las necesidades más acuciantes de la población de la provincia.
La memoria, en cifras
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios